Durante las ultima semanas, la región sufrió la prueba de enfrentar condiciones producidas por el cambio climático, que en nuestro caso específico, posicionan a la región como el único lugar de Chile en donde aumentaran las precipitaciones, que en realidad, es solo un cambio de los niveles de precipitación sólida a una precipitación liquida, lo anterior representa una nueva amenaza toda la comunidad, porque el comportamiento de nuestras casas, comunidades e infraestructura deberán enfrentar gran cantidad de agua caída, en un poco lapso de tiempo, y para esto hay que prepararse.
Cuando hablamos de calentamiento global, y sabíamos que vendría en algunos años, es ahora el tiempo que llegó. El cambio de comportamiento meteorológico, implica que los veranos podrían ser más calurosos, como lo estamos observando en el hemisferio norte; también este fenómeno contempla que las precipitaciones de agua, en sus diferentes presentaciones, liquida, semi liquida y sólida, pueden tener variaciones importantes en su cantidad, presentarse en un corto periodo de tiempo, y también afectar en cotas más altas, que produce remoción de masas de terreno; asimismo el viento y su presentación marítima como trombas marinas, pueden afectar las ciudades costeras, que son características de nuestra región de Magallanes. Mención especial es necesaria para la Antártica, que se verá afectada por una serie de cambios, ya que su ecosistema es frágil, y solo comparable con el Ártico.
Tanto en las comunas de Punta Arenas, como la de Natales, se debieron enfrentar estas condiciones, que, si bien no son extrañas para los más antiguos, si presentan diferencias en cuanto al nivel de cambio social y estructural que presentan las dos comunas más grandes de la región. En primer termino el aumento de los metros cuadrados construidos y urbanizados, sobre exigen nueva ingeniería del tratamiento de aguas y su canalización, por otro lado, al alto precio de las viviendas en el plano urbano, ha llevado en ambas comunas a un aumento sostenido de construcción en el sector de parcelas y ruralidad, lo que conlleva a otros desafíos para los municipios y las autoridades, por último, el tercer término de importancia es el cambio social, en donde se visualiza no solo nuevos chilenos de la región, se observan chilenos de otras partes del país y extranjeros avecindados en estas tierras australes, que deben familiarizarse con estas condiciones externas y también internas de vida, en donde toma especial fuerza la prevención de riesgos en el hogar, en la conducción y en la interacción con los medios de calefacción.
Sin duda, estas situaciones están para quedarse, y solo queda aceptarlas tenerlas encuentra en nuestra vida familiar, laboral y de nuestras autoridades comunales, provinciales, regionales y nacionales.