“Ojalá nosotros no tuviéramos que concurrir a estos accidentes y tener que rescatar (a las personas)”, frase que dejó instalada el jefe (s) del Servicio Médico de Atención de Urgencias (SAMU) en la jornada de prevención llevada a cabo en el centro de Punta Arenas.
En dicha instancia se cumplía el objetivo de preparar a conductores y a la comunidad en general respecto del fin de semana largo, promoviendo la prevención en cuanto al uso del cinturón de seguridad en los autos y especialmente usar correctamente los sistemas de retención infantil, o sillas de niños.
Sin embargo, era imposible el desarrollo de dicha actividad sin tener presente los fatídicos accidentes que en menos de un mes cegaron la vida de 8 personas y, por los que hasta la fecha, se contabilizan en 14 las víctimas.
“De acuerdo con la OMS más de 3 millones de personas mueren al año en el mundo por accidentes de tránsito,
nosotros en particular, a la fecha, llegamos a 14 personas fallecidas por accidentes de tránsito, muy cerca de las cifras que se registraron el año pasado que fueron 18 según nuestro registro”, afirmó el doctor René Castro director regional del Servicio Médico Legal, quien apunta de inmediato a la prevención y consciencia de quienes van detrás del volante.
“El llamado no es solamente a tener la precaución de usar adecuadamente un cinturón de seguridad, sino que también a tener una conducta prudente como conductor”, aseveró Castro, entendiendo aemás que como conductor “uno pone en riesgo la vida de uno, la de los pasajeros que van con uno, que la mayoría son seres queridos, pero además pone en riesgo la vida de terceros que se ven involucrados en estos accidentes y pueden tener consecuencias fatales sin tener ninguna responsabilidad”, concluyó.
Llamado al que se unió el doctor Alejandro Santander, quien desde el SAMU, manifestó que “aquí lo importante es la prevención. La prevención es mucho más importante que el trabajo que nosotros hacemos”.
Asimismo, de manera categórica destacó que ante la hipotética necesidad de sus servicios en la emergencia: “Quiero también traer tranquilidad que si llegara a darse el caso, nuestros equipos son muy profesionales y están debidamente entrenados para no solo atender niños, sino también a los adultos, porque en ocasiones de accidentes de alta energía, los involucrados suelen ser numerosos”.
Ante toda esta información, el llamado es a evitar tener que verse en la necesidad de contar con los servicios de los equipos liderados por estos profesionales. “El llamado es a ser prudente, a conducir adecuadamente, a usar los mecanismos de protección, pero fundamentalmente a ser un buen conductor”, concluyó el doctor Santander.