27 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Este mapa actualiza los espacios marítimos de Chile conforme al Derecho y la ciencia del Siglo 21”

regional
30/08/2023 a las 09:34
1373

Jorge Guzmán, analista internacional y exdiplomático, afirmó ayer que la publicación viene a refrendar la existencia de un diferendo con Argentina, el cual deberá ser resuelto ante tribunales internacionales conforme al Tratado de Paz y Amistad de 1984, declaró.

El analista y exdiplomático Jorge Guzmán, destacó ayer, la voluntad del Gobierno de publicar el reciente Mapa de los Espacios Marítimos de Chile 2023.

El magallánico Guzmán sostuvo que esta publicación se ajusta al derecho y la ciencia del Siglo 21 y que confirma que existe un diferendo con Argentina en esta materia, el cual deberá ser zanjado por tribunales internacionales, de acuerdo con los mecanismos fijados en el Tratado de Paz y Amistad de 1984, afirmó.

Actualización

Según explicó: “Este mapa se ajusta a Derecho y a la ciencia, porque esto no es una invención geopolítica ni un es un engaño a la gente”, dijo y recordó que el mapa sobre la plataforma continental argentina presentado por Buenos Aires en 2009, no tiene el valor atribuido por las autoridades transandinas, sostuvo. “El organismo competente que es la Comisión de Límites de la Plataforma Continental no le reconoció soberanía sobre las Falklands y tampoco le reconoció soberanía sobre la Antártica y ellos plantean como si esa fuera la Argentina validada por la Humanidad”, según dijeron personeros de ese país. “Si Argentina dice lo contrario que lo demuestre ante un tribunal”.

-¿En qué consiste esta actualización?

“Es la actualización de los límites exteriores de los espacios marítimos chilenos conforme con el Derecho del Mar. En lo que se refiere específicamente de la plataforma continental del Cabo de Hornos, es exactamente eso. Este mapa no se había actualizado y a la luz del fallo entre Colombia y Nicaragua, a propósito de la plataforma continental en la que la Corte Internacional de Justicia estableció que la plataforma continental de 200 millas existe per se, a la Armada y el Estado le pareció conveniente actualizar eso y es lo que ilustra el mapa oficial”.

En concreto, agregó, “en el caso del espacio al sur del Punto F, se sobrepone con una pretensión argentina de 2009 y eso ocurre porque la plataforma chilena es anterior a la plataforma argentina”.

-¿Cómo es eso que existe desde antes?

“La Convención del Mar estableció dos tipos de plataforma continental: una que yo llamo “plataforma legal”, es de 200 millas que se cuentan desde las líneas de base desde las cuales se mide el Mar Territorial. Independiente de la realidad geográfica, los países con costa o estados ribereños, tienen per se una plataforma de 200 millas que en extensión equivale a la Zona Económica Exclusiva, no obstante, y esto es lo trascendente, es una institución distinta a la Zona Económica Exclusiva, son dos cosas diferentes”.

-O sea coinciden, pero no son lo mismo...

“No son lo mismo. La Zona Económica Exclusiva, a partir de la milla 200, limita con el alta mar. La plataforma continental legal, a partir de la milla 200, limita con los fondos marinos. Entonces, la plataforma continental legal chilena existe per se, desde que la Convención del Mar entró en aplicación en 1995, ahora Chile la ilustra, pero en 2009, Argentina pretendió ese espacio ignorando la proyección chilena que es anterior a ese ejercicio, o sea, si la reclamación argentina es de 2009, la plataforma continental chilena existe desde 1995”. 

-¿Y esa existencia había sido planteada por Chile?

“No necesita, porque el artículo 77 de la Convención del Mar establece que los países no necesitan hacerlo expresamente, porque todo el mundo sabe contar 200 millas y aquí lo que ocurre es que en el espacio que ilumina la carta del Chile Tricontinental 2023, la plataforma continental que aparece allí es la proyección de las islas Diego Ramírez, que se conocen desde 1619”.

Agregó que el segundo tipo de plataforma es la plataforma continental extendida, o sea, más allá de las 200 millas “y lo que ocurre es que el mapa también ilustra la proyección de la plataforma continental extendida que conecta con las islas Diego Ramírez, de acuerdo al Derecho Internacional y lo que ocurre aquí es que empíricamente queda demostrado que la Provincia Antártica es una continuidad geológica, conforme a la ciencia y el derecho del Siglo 21”.

Lo que viene

Guzmán afirmó que la propia Convención del Mar establece los mecanismos para que los países como Chile demuestren, conforme con la definición de lo que es la plataforma continental extendida, se dan las condiciones para reclamar una plataforma continental extendida.

El exdiplomático le restó dramatismo al revuelo que este hecho generó en el país vecino y afirmó que “esto deja en claro que estamos en presencia de un diferendo limítrofe con Argentina”, el cual, según afirmó, debiera resolverse ante un tribunal internacional conforme a lo establecido en el Tratado de Paz y Amistad de 1984.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad