12 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Aditya-L1: Qué busca la primera misión de la India al Sol

internacional
03/09/2023 a las 22:30
Pinguino Web 1
1279

La nave viajará 1,5 millones de kilómetros desde la Tierra, el 1% de la distancia entre nuestro planeta y el astro rey.

India lanzó su primera misión de observación al Sol, apenas unos días después de que el país hiciera historia al convertirse en el primero en llegar al polo sur de la Luna.

Aditya-L1 despegó de la plataforma en Sriharikota el sábado a las 11:50 hora de India (06:20 GMT).

La nave viajará 1,5 millones de km desde la Tierra, el 1% de la distancia entre nuestro planeta y el Sol.

La agencia espacial india dice que demorará cuatro meses en llegar hasta allí.

La primera misión espacial india para estudiar el objeto más grande del sistema solar lleva el nombre de Surya, el dios hindú del Sol, también conocido como Aditya.

Y L1 es por el punto de Lagrange 1, el lugar exacto entre el Sol y la Tierra hacia donde se dirige la sonda.

Según la Agencia Espacial Europea, un punto de Lagrange es un lugar donde las fuerzas gravitacionales de dos objetos grandes –como el Sol y la Tierra- se cancelan entre sí, permitiendo que la nave “flote”.

Una vez que Aditya-L1 se estacione allí, podrá orbitar alrededor del Sol al mismo ritmo que la Tierra. Esto quiere decir también que el satélite requerirá muy poco combustible para funcionar.

Misión exitosa

El sábado por la mañana, miles de personas se reunieron en el mirador instalado por la Agencia India de Investigación Espacial (Isro) cerca del sitio del lanzamiento para presenciar el despegue.

El evento fue también transmitido por la TV nacional, donde los comentaristas lo describieron el lanzamiento como “magnífico”.

Los científicos de Isro dijeron que el lanzamiento había resultado exitoso y el desempeño de la nave había sido “normal”.

Tras una hora y cuatro minutos de vuelo, Isro declaró el éxito de la misión.

“Ahora continuará su viaje, un largo viaje de 135 días. Le deseamos la mejor de las suertes”, dijo el director de Isro, Sreedhara Panicker Somanath.

El director del proyecto, Nigar Shaji, señlaó que una vez que Aditya-L1 llegue a su destino, beneficiará no solo a India, sino a la comunidad científica global.

La nave ahora viajará varias veces alrededor de la Tierra antes de dirigirse a L1.

Desde esa posición ventajosa, podrá observar el Sol de forma constante, incluso cuando esté escondido durante un eclipse, y llevar a cabo estudios científicos.

Isro no reveló el costo de la misión, pero informes en la prensa india estiman un gasto de alrededor de US$46 millones.

Actividad solar

Isro explica que el orbitador lleva siete instrumentos científicos que observarán y estudiarán la corona solar (la capa más exerna), la fotosfera (la superficie del Sol o la parte que vemos desde la Tierra) y la cromosfera (una delgada capa de plasma que se encuentra entre la fotosfera y la corona).

Los estudios ayudarán a los científicos a entender la actividad solar, como los vientos solares o las llamaradas solares y sus efectos sobre la Tierra y el espacio cercano en tiempo real.

Mylswamy Annadurai, excientífico de Isro, señala que el Sol influye constantemente el clima de la Tierra a través de la radiación, el calor y el flujo de partículas y campos magnéticos.

Al mismo tiempo, dice, también imapcta el clima en el espacio.

“El clima espacial influye en la eficacia del funcionamiento de los satélites. Los vientos solares o las tormentas pueden afectar la electrónica en los satélites, e incluso derribar redes eléctricas. Pero hay baches en nuestro conocimiento de la meterología espacial”, le dice Annadurai a la BBC.

India tiene más de 50 satélites en el espacio y estos brindan muchos servicios cruciales al país, incluyendo enlaces de comunicación, información sobre el tiempo, y ayudan a predecir plagas, sequías y desastres inminentes.

(BBC News, Delhi).

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad