La autodisciplina puede ser definida como la capacidad de sobreponerse a las adversidades y buscar la motivación suficiente para llevar a cabo los objetivos previamente formulados. Dicho de otra forma, consiste en: hacer lo que debe hacer, incluso cuando no se desea hacer.
Ser una persona disciplinada implica enfocarse en las metas que se desean alcanzar, ya sea, en el ámbito personal, escolar o laboral. A este concepto también se le llama “fuerza de voluntad”, la cual impulsa a la persona a trabajar de forma constante hasta lograr los objetivos formulados, al igual que realizar sacrificios y esfuerzos que a veces algunas personas no están dispuestas a asumir, porque no tienen claro cuáles son los beneficios que esta competencia reporta.
Algunas ganancias de la autodisciplina son:
- Ayuda a establecer prioridades. la autodisciplina contribuye a que se organicen las tareas según su urgencia e importancia, así como a tomar decisiones que estén alineadas con las metas a largo plazo.
- Fortalece la autoconfianza. La persona al ver que puede lograr las metas propuestas, desarrollara una mayor confianza tanto en tus habilidades y en sí mismo.
- Promueve el autoconocimiento: la autodisciplina permite conocer tanto las habilidades como las competencias y las debilidades. Esto ayuda a mejorar de manera constante, con el propósito de alcanzar el o los objetivos propuestos.
- Facilita el autocontrol. Para lograr los objetivos, las personas deben, controlar sus impulsos y emociones y tomar las decisiones más racionales, lo que permite resistir diversos tipos de tentaciones y mantener un enfoque a largo plazo. Por ejemplo: una persona tiene un objetivo claro como es ahorrar, para comprar una casa. Como están claras las prioridades, no se dejará tentar en cuanto a comprarse vestimentas de un alto precio.
Fomenta la autonomía: las personas disciplinadas tan solo dependen de sí mismas, ya que saben que, con esfuerzo y constancia, pueden conseguir aquello que se propongan sin la necesidad de recurrir a otros.
Sugerencias para fomentar la autodisciplina:
- Tener presente la ley de causa-efecto. Todo esfuerzo tiene una consecuencia. Si todos los días se trabaja teniendo presente esta ley, la persona sabrá de antemano que su trabajo tendrá un resultado, así como no hacer nada también tendrá consecuencias.
-Enfocarse en las ganancias que se obtendrán cuando la persona alcance sus metas y cómo lo va a disfrutar. Por ejemplo: una persona que está estudiando y le gusta viajar. Al tener esto presente podía orientar su pensamiento de la siguiente forma: el tener una mayor capacitación, permitirá tener un mejor trabajo y a su vez esto, le facilitará tomarse vacaciones en el extranjero. Además, esta perspectiva le suministrara motivación, para trabajar todos los días en post de dicha meta.
-Evitar el “mañana lo haré”. Por ningún motivo hay que postergar las tareas del día. Siempre hay que tener presente que solo de Ud. y de su trabajo depende que logre aquello que se propone.
Relacionarse con personas autodisciplinadas. Rodearse con este tipo de seres humanos le ayudara a tener apoyo y a fomentar el autocontrol.