11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de Opinión

¿Habrá una nueva Constitución…?

opinion
29/09/2023 a las 18:30
Pinguino Web 1
1068

Por Hernán Ferreira, abogado.

La pregunta del título se ha ido instalando lentamente en la sociedad. Luego del espectáculo de la Convención Constitucional, se inició rápidamente un nuevo proceso constituyente. Al día siguiente del rechazo abrumador al proyecto, se dio curso a un nuevo proceso en el que estamos inmersos hoy. Con celeridad, casi sin pensarlo mucho y con entusiasmo, el Congreso Nacional involucró otra vez al país en discutir las bases fundamentales del Estado chileno. Estamos en esta situación desde octubre del 2019; cuatro años han pasado y todo sigue igual y cuando se sigue igual como país, entonces se retrocede. 

El 2021 la ciudadanía le dio a la izquierda la responsabilidad de redactar el nuevo texto constitucional. Se embelesaron y creyeron que como dijo el Presidente Boric, cualquier constitución sería mejor que la actualmente vigente. Aún resuenan los ecos del rechazo. Entonces la ciudadanía le dio a la derecha la responsabilidad de construir un nuevo texto. Se acorta con rapidez el plazo para entregar el proyecto y no se ve que salga humo blanco. Las fuerzas políticas están enrocadas en sus propias posiciones y así todo acuerdo se dificulta.

Entonces ¿qué sucede si el 07 de noviembre próximo el borrador de constitución no se ha generado por una amplia mayoría de consejeros? Puede ocurrir que quede la sensación política que dicho texto no debiera aprobarse por no representar a la mayoría del país. La izquierda y la derecha en esa eventualidad habrían fracasado en el intento. 

Sin embargo los efectos de una eventual no aprobación no son iguales para las fuerzas políticas. La izquierda tiene un gran incentivo para oponerse a consensuar un nuevo texto. Además de no aparecer como aprobadores de los republicanos en la elaboración del borrador, las bazas las tienen en la composición del Congreso. Sólo se requieren 4/7 de Diputados y Senadores en ejercicio para aprobar enmiendas constitucionales. Y resulta que la izquierda y el centro izquierda pueden lograr ese porcentaje de votos para aquello. Ya no necesitarían a la derecha para hacer los cambios que sueñan. Y todo ello sin participación ciudadana.

Las posibilidades que se aprobare la propuesta del Consejo Constitucional se van reduciendo. Por el lado de la derecha, existe desconfianza en las transacciones que según dicen, la derecha incurre al redactar el borrador. La izquierda casi toda no dará su visto bueno a un proyecto que provenga desde la derecha. Y menos incentivo tiene si puede jugar sus cartas en el Congreso Nacional y terminar redactando normas que se avienen con su proyecto político.

A lo anterior se debe agregar que el país se ha venido dando cuenta que sus problemas no se resuelven con una nueva Constitución. La delincuencia que agobia no se resuelve con normas constitucionales, sino con acciones y señales gubernamentales. La inflación y el desempleo no se reducen por lo que diga la Constitución. El monto de las pensiones tampoco es un problema constitucional. Entonces si bien las encuestas dicen que las personas sí desean un nuevo texto constitucional, no están disponibles para aprobar cualquier cosa, como el Presidente Boric. 

¿Habrá una nueva Constitución…? 


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad