11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Presidente Gabriel Boric Font presentó la Ley de Presupuestos 2024

nacional
29/09/2023 a las 13:36
Pinguino Web 1
1173

Habrá un aumento de un 3.5% en el gasto público destinado a seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura.

Ayer y a través de cadena nacional, el Presidente de la República, Gabriel Boric presentó al pais la Ley de Presupuestos 2024, la cual fue enviada este viernes al Congreso Nacional para su debate.

"Aún hay mucho por hacer, sin embargo, quiero que sepan que Chile avanza con el reforzamiento de sus policías, con el combate al crimen organizado, con la contención de la inflación y el alza histórica del salario mínimo, con los niveles más bajos de pobreza desde que existe registro, con la jornada de 40 horas y con el Copago Cero en salud", dijo el mandatario.

El presupuesto 2024 tendrá un aumento de un 3,5% en el gasto público, con énfasis en seguridad, salud, educación, vivienda, emergencias, cuidados y cultura. 

"Este es un presupuesto que cuida con celo el buen uso de los recursos de las chilenas y los chilenos, y que pone controles de probidad más estrictos para evitar que cualquier persona inescrupulosa use de manera incorrecta los recursos destinados a satisfacer las necesidades sociales", agregó.

Buenas noticias para el 2024

Según indicó el Jefe de Estado, el año 2024 será un año de reactivación económica. "Chile volverá a crecer y la inflación seguirá bajando hasta alcanzar sus niveles normales del 3%. Este Presupuesto da las certezas necesarias para asegurar que esto ocurra".

Seguridad Pública

Los recursos destinados al orden público y seguridad tendrán un foco de un 5,7%, esto incluye fortalecer el fondo de atención a víctimas y testigos, abrir dos Centros de la Mujer e inaugurar nuevas fiscalías en Colchane, en San Pedro de Atacama y en Puerto Williams. Además, destinarán recursos para aumentar la capacidad carcelaria en 4.107 nuevas plazas.

Inversión y productividad

"A pesar de las restricciones económicas, aumentamos el sueldo mínimo de forma histórica y en julio del 2024 este llegará a los 500 mil pesos. Este presupuesto se hace cargo de este incremento, otorgando subsidios directos a las MiPymes para que nadie se quede atrás", aclaró.

Se financiará el aumento de la asignación familiar y el subsidio único familiar y otras iniciativas innovadoras como el Bolsillo Electrónico.

En obras públicas, acompañarán la reactivación económica del próximo año con una inversión pública que se consolida en el 4,1% del PIB. "¿Qué significa esto en concreto? Más y mejor infraestructura, más y mejores empleos, y mejorar la productividad", afirmó.

Junto a esto, aumentarán en más de 280 mil millones de pesos, un 12%, el presupuesto de vivienda en 2024, en la meta de 260 mil viviendas nuevas construidas durante el período de gobierno.


Compromiso con la seguridad social

En temas de salud, el mandatario dijo que aumentarán un 8,1% los recursos para el sistema público de salud, lo que equivale a más de un billón de pesos, para poder mejorar la cobertura, "para llegar más a tiempo, para poder contratar a más trabajadores permanentes (6 mil) en el sistema de salud".

Entre otras medidas, el Presupuesto del 2024 considera más de 200 mil millones de pesos adicionales para mejorar la atención primaria.


Mejor Niñez

Dispusieron más de 100 mil millones de pesos adicionales para dar cobertura a una serie de programas dedicados específicamente a la niñez. "Vamos a abrir 68 nuevas Oficinas Locales de Niñez, implementando la ley de garantías; cumpliendo lo que anunciamos en la cuenta pública y, además, vamos a implementar un Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes a lo largo de Chile".

Junto a ello, aumenta la inversión en educación en un 4,2%, es decir, más de 590 mil millones de pesos. Parte de este aumento está dedicado al Plan de Reactivación Educativa, con más de 30 mil millones para seguir abordando el impacto de la pandemia sobre los aprendizajes, la asistencia a clases, la convivencia y la salud mental. "No queremos que nadie se quede atrás", acotó.

Este 2024 financiarán estudios a cerca de 39 mil nuevos estudiantes de familias de menores ingresos y aumentarán, también, el monto de la Beca de Alimentación de Educación Superior, la BAES, a 45 mil pesos mensuales. 

 

Cultura

El Presupuesto 2024 se incrementa en un 6,8%, cerca de 20 mil millones de pesos más. Esto permitirá fortalecer y modernizar el Consejo de Monumentos Nacionales para facilitar la inversión pública y privada; mejorar las bibliotecas públicas y ampliar los horarios de los museos que fueron reducidos durante la pandemia; además, incorporarán nuevos recursos para Sitios del Patrimonio Mundial.


Sistema Nacional de Cuidados

El 2024 aumentarán el presupuesto de cuidados en un 20%, "avanzando, así, en una promesa que es del corazón de nuestro Gobierno: la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y redistribuya socialmente el trabajo de cuidar que hoy recae, mayoritariamente, en las mujeres", dijo el presidente, agregando que, "con esto, vamos a destinar recursos para los 20 Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores a cargo de Senama en todo Chile, financiaremos más 500 cupos adicionales en residencias privadas sin fines de lucro".

Plan de Protección contra Incendios Forestales

Para esta temporada, habrá un aumento de recursos para incendios forestales: 148 mil millones de pesos, 70 aeronaves y más de 3.000 brigadistas. Parte de este monto viene del Presupuesto 2024 que va a aumentar en un 28% el monto anual para esta tarea.


Administración Pública

La Ley de Presupuesto 2024 incluye muchísimas modificaciones para poder elevar los estándares y el buen uso de los dineros por parte del Estado.

"De esta manera, regularemos las transferencias corrientes y de capital para privados, aplicando la concursabilidad, nuevos estándares para convenios y limitando la subcontratación y la participación de los funcionarios públicos en concursos".

Para los Gobiernos Regionales, se elimina la asignación directa para la ejecución de políticas públicas, se aumenta el control y la consulta a los Consejos Regionales y se instaura la concursabilidad como norma general.

 

Pacto Fiscal

"Necesitamos ingresos permanentes para gastos que son permanentes y es por ello que el Pacto Fiscal que le hemos propuesto a los chilenos y al Parlamento es tan relevante. Mejorar las pensiones, por ejemplo, no depende de este Presupuesto, sino de un acuerdo país que sigue estando pendiente. Es momento de poner el interés superior de Chile por delante, terminar con las diferencias entre nosotros, los políticos, y concretar este acuerdo nacional a la brevedad", enfatizó.



Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad