11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Gobierno ofreció primera propuesta de reajuste al sector público

cronica
29/11/2023 a las 11:00
Pinguino Web 2
1755

Un 3,5 por ciento de reajuste nominal propuso el Gobierno a los trabajadores del Estado este lunes, en el inicio de la negociación por el aumento de sus sueldos para el 2024, lo cual, es rechazado categóricamente por los trabajadores del sector público.

Un 3,5 por ciento de reajuste nominal propuso el Gobierno a los trabajadores del Estado, en el inicio este lunes de la negociación por el aumento de sus sueldos para el 2024, lo cual, es rechazado categóricamente, por la Mesa del Sector Público.

En horas de la tarde, el gobierno entregó su propuesta, la cual fue considerada como insuficiente por parte de la Mesa del Sector Público. “Así la cifra quedaría muy por debajo del reajuste de 6,5 por ciento nominal que solicitó hace un par de semanas dicha mesa (MSP), el cual apunta, principalmente, a una plena recuperación del poder adquisitivo perdido, y a dar cuenta también de un espacio de negociación para un incremento real de remuneraciones”, según consignó Carlos Insunza, coordinador de la MSP nacional.

El dirigente, además indicó a diario La Tercera que entre este miércoles y jueves realizarán una contrapropuesta al Ministerio de Hacienda para acercar posiciones, advirtiendo también que esperan una nueva oferta del Ejecutivo, dado que la presentada está por debajo incluso de la inflación a noviembre. De todas maneras, el representante de la MSP valoró la disposición mostrada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo en esta materia.
Desde el punto de vista regional, diario El Pingüino conversó con la presidenta de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) regional, Evelyn Córdova, quien, en primer lugar, señaló que “lo ofrecido por el gobierno, (3,5%) está muy por debajo de lo que fue presentado en la propuesta por la Mesa del Sector Público (6,5%), donde una de las 16 organizaciones que la integran es nuestra Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Esperemos que este miércoles cuando se presente una contrapropuesta, Hacienda recapacite y piense que las cosas cada día suben más, sobre todo en Magallanes, y lo que buscamos es un incremento real de las remuneraciones de los trabajadores públicos y lo que nos ofrecen está muy por debajo, incluso de la inflación de noviembre”.

Según el medio antes citado, a nivel central, el gremio afirmó que es necesario también consolidar una agenda de trabajo que permita un diálogo más amplio y fluido entre las partes, sobre todo para alcanzar “una respuesta integral respecto de todas las materias contenidas en el Pliego de Negociación y de proyección de la Agenda Laboral para el 2024”.


¿Cuánto fue el reajuste aplicado a fines de 2022?

Fue el 21 de diciembre del año pasado, en que, tras una serie de negociaciones entre el gobierno y representantes del sector público, se concretó el acuerdo. En aquella ocasión en el Diario Oficial, se publicaba la Ley de Reajuste de las remuneraciones del sector público aprobada en el Congreso y que, en lo esencial, otorgó un aumento de 12% a los sueldos de hasta $2.200.000 y, para las rentas superiores, un monto fijo de $264.000 brutos mensuales.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad