11 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Salvavidas del Concejo Regional pagará sueldos de profesores y asistentes

regional
29/11/2023 a las 17:30
Periodista Web 1
1162

Recursos fueron aprobados por amplia mayoría por seis concejales y alcalde Radonich. Edil Risco se inhabilitó Alcalde Radonich dijo al término del Concejo que los sueldos serían depositados mañana.

Ayer fue un ajetreado día en la interna del municipio de Punta Arenas. A primera hora, el alcalde Claudio Radonich anunciaba que se contaban con $673 millones para traspasar a la Corporación Muncipal (Cormupa) para pagar los sueldos líquidos de docentes y paradocentes de la comuna. Por la tarde, esta situación fue evaluada por los ediles en la Comisión de Finanzas y pasadas las 17 horas, culminó con un candente Concejo extraordinario para abordar el tema que ha generado controversia en la comuna en las últimas semanas: Educación. 

En la instancia, los ediles Alicia Stipicic; Francisco León; Verónica Aguilar; Germán Flores; José Becerra, Jonathan Cárcamo junto al alcalde Claudio Radonich aprobaron la propuesta presupuestaria de los dineros. Jorge Risco: se inhabilitó. 


A los recursos reorganizados desde la Casa Consistorial de la capital regional fueron considerados los $189 millones que entregó el Ministerio de Educación por una subvención que se entrega en general por subvención del Programa de Integración Escolar (PIE), que fue anunciado en la reunión de Mesa Técnica el  lunes por el seremi de Educación, Valentín Aguilera.

Una vez concluido el Concejo, el jefe comunal Claudio Radonich señaló que “los fondos que faltan, mañana (hoy) ingresan, según dijo el seremi (Aguilera) son $189 millones por el tema del PIE. Lo que estamos pidiendo y, ya enviamos un oficio al Ministerio (de Educación) son los famosos Fondos de Transición, que son bastante dinero y los remanente de los FAEP y también, los retiros voluntarios que son 77. Es un ahorro al año de casi $1.300 millones”, indicó la autoridad.

Por su parte, la concejala Alicia Stipicic y presidenta de la Comisión de Finanzas comentó que siempre a fin de año llegan recursos a la municipalidad y que se realizó un trabajo coordinado con los directivos de cada una de las direcciones para reunir los dineros que irán destinados a pagar a los profesionales de la educación.

“Dentro de esta modificación presupuestaria llegaron recursos desde el impuesto territorial que son las contribuciones, que es una cantidad muy grande. Esto permitió aumentar los ingresos. A la vez, con los diferentes directores de las unidades, fueron rebajando un porcentaje muy pequeño. Considerando que el 15 de diciembre se cierra el año contable”, señaló. 

El lunes, durante el desarrollo extraordinario de la Mesa Técnica, las reacciones no se dejaron esperar por la ausencia del alcalde Radonich en la instancia. Al respecto, la presidenta comunal del magisterio, Alicia Aguilante señaló que “sabemos que tenemos plazo hasta el 30, pero es preocupante. Y nuevamente emplazamos al alcalde porque no es capaz de venir a esta Mesa donde él en algún momento firmó y no dé la cara respecto al porqué no están los sueldos”, afirmó.

Sin embargo, minutos más tarde hubo un comunicado emanado por la Multigremial de Educación, solicitó al Concejo Municipal interponer un recurso por notable abandono de deberes contra el alcalde Claudio Radonich y su renuncia como jefe comunal.


¿Y los recursos de Transición?

Desde hace un tiempo que el municipio viene exigiendo al Ministerio de Educación el traspaso a la brevedad los recursos comprometidos por los Fondos de Transición, que superan los $500 millones y que ayudarían en parte a reducir el déficit financiero en Cormupa.

Sin embargo, esto se ha ido complicando con el transcurso de este último tiempo. Situación que fue explicado desde la Secreduc de Magallanes.

“Hemos recibido información oficial de la Dirección de Educación Pública que señala que un punto importante del Convenio de Transición, firmado por la Cormupa y la DEP, no fue cumplido, lo cual imposibilita legalmente la entrega de recursos bajo esta figura. Sin embargo, resulta relevante destacar que independiente de esta situación, hasta el 31 de diciembre de 2023 el sostenedor de la educación municipal es la Cormupa, dependiente de la Municipalidad de Punta Arenas, la que debe buscar todas las herramientas necesarias para cumplir con sus obligaciones mínimas, tales como el pago de remuneraciones de los trabajadores de la educación, además de entregar tranquilidad a todas las familias que creen en la educación pública. El Ministerio de Educación seguirá realizando esfuerzos para colaborar con todos los sostenedores de la región, para este mes junto a la subvención se entregaron a la Cormupa adicionalmente 189 millones de pesos por la reliquidación PIE, la cual estaba destinada para diciembre”, indicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera. 

Lo anterior fue respaldado y explicado por el edil Jonathan Cárcamo quien señaló que “acá se incumple en una de las cláusulas que hace referencia que antes del traspaso hacia los Servicios Locales de Educación Pública para que las Corporaciones de la administración de educación municipal puedan recibir este tipo de financiamiento deben cumplir una serie de requisitos y esta Corporación no cumplió con uno de ellos; que es el aumento de la carga basal imponible de los trabajadores. Eso quiere decir que, el presupuesto de educación de este año aumentó cerca $1.300 millones en base a una negociación colectiva, que no debió existir y que se hizo de todas maneras, arriesgando la posibilidad de recibir este tipo de financiamiento por parte del Gobierno”, señaló.

Consultado sobre este tema, el alcalde Radonich comentó que esta situación le parece ‘extraña’ porque “tuvimos Fondos de Transición. En abril nos llegó la plata de este mismo año. Entonces, sueña extraño que ahora nos digan que no llegó, si hace unos meses llegaron esos fondos correspondientes al Fondo de 2022”, afirmó la autoridad. 

¿Qué pasará en diciembre? Por ahora, todo es incertidumbre.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad