El Partido Republicano y Renovación Nacional son las dos colectividades que más han aumentado en materia de militantes durante los dos últimos años.
Así lo revelan los datos del Servel, dando cuenta que mientras el primero registró un alza de 12,90%, el segundo lo hizo en 9,03%.
En el caso de los Republicanos, pasaron de los 20.376 militantes a los 23.004. En tanto, RN lo hizo de 35.938 a 39.183.
La lista de partidos tiene en el tercer lugar al Partido Socialista, con un aumento de 2,11%. A partir de ahí, el resto de colectividades sólo registra una merma en su militancia.
La mayor pérdida la sufrió el Partido De la Gente (PDG) con -8,96%, lo que se ve compensado por ser la segunda colectividad con más inscritos en la actualidad: 41.362.
Más atrás en la lista se ubican: Revolución Democrática (-4,65%), Unión Democrática Independiente (-2,70), la Democracia Cristiana (-2,58), el Partido Radical (-2,29%), Evópoli (-2,47) y Convergencia Social (-1,37%).
Un curioso caso
En el caso del cuestionado Revolución Democrática (RD), en el ojo del huracán por el caso Convenios, a inicios de año contaba con 27.556 afiliados; en junio sufrió una baja de 508 miembros y terminó el año con 26.276 militantes. Vale decir, en un año perdió 1.280 militantes.
Sin embargo, RD no es el único partido del Frente Amplio que se ha visto afectados por la deserción de militantes en el último año.
Convergencia Social, por ejemplo, entre diciembre de 2022 y junio de 2023 tuvo un ingreso de 432 personas. No obstante, y curiosamente, en los últimos cinco meses renunciaron 936 militantes.
En el caso de Comunes, en doce meses dejaron su militancia 226 personas, lo que da un total de 12.506 afiliados en la actualidad.
Finalmente, se desprende que 11 de dieciséis partidos políticos en Chile perdieron afiliación durante el último año.
De esta manera, fueron nueve mil las personas que decidieron renunciar a sus militancias políticas.