La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que, si bien se aplica hace años en el mundo, en la actualidad ha captado una mayor significancia, a raíz de su capacidad para transformar y mejorar diversos aspectos de la vida humana.
La IA todos los días está transformando un poco más cada quehacer humano tal como lo conocemos hasta hoy: educación, salud, ciencias, servicio al cliente, transporte, minería, comunicaciones, arte, logística, son tan sólo algunas áreas que han ido sumando ventajas en sus procesos gracias a esta tecnología 5.0.
Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos, especializado en Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito del aprendizaje en las organizaciones educativas y empresas, entregó los siguientes tips para aterrizar esta tecnología en el día a día de cualquier persona.
-Asistentes virtuales: Hay que sacarle provecho a asistentes virtuales como Siri, Google Assistant o Alexa para realizar tareas cotidianas, tales como establecer recordatorios, enviar mensajes, obtener información en línea y mucho más. Estos asistentes pueden hacer tu vida más fácil y eficiente.
-Aprendizaje en línea: Participa en plataformas de aprendizaje en línea que utilizan IA para personalizar la experiencia educativa. Estas plataformas pueden adaptarse a tu ritmo de aprendizaje, proporcionar retroalimentación personalizada y sugerir contenido adicional según tus necesidades. Además, los algoritmos de IA pueden procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Esto incluye información sobre el desempeño pasado de los estudiantes, preferencias de aprendizaje, y otros datos relevantes que pueden ser utilizados para personalizar la experiencia educativa.
-Automatización del hogar: Puedes dispositivos inteligentes para la automatización de tu hogar a tu casa o departamento que hacen tareas como: programar luces, termostatos, sistemas de seguridad o riego de tu patio. Además, hay otros dispositivos disponibles que se ajustan automáticamente a tus preferencias, ahorrando tiempo y energía, lo que implica para ti un alivio para el bolsillo, sino que además aporta al cuidado del medioambiente.
-Aplicaciones de salud y bienestar: Emplea aplicaciones de salud que utilicen IA para monitorear y mejorar tu bienestar. Estas aplicaciones pueden ayudarte a establecer metas, realizar un seguimiento de tu actividad física, sugerir hábitos alimenticios saludables y proporcionar recordatorios personalizados.
-Generación de contenido visual: Acá la IA ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años. Por eso, hoy puedes encontrar aplicaciones que, en tan sólo segundos o minutos te permiten optimizar la composición de una imagen, restaurar alguna antigua y generar backgrounds o fondos lo más real posibles, convirtiendo esta tecnología en un gran apoyo para profesionales de la fotografía, artistas visuales, creadores de contenidos para redes sociales, entre otros.
-Filtrado de correo electrónico: Usa filtros de correo electrónico basados en IA para organizar y gestionar tu bandeja de entrada. Estos filtros pueden identificar automáticamente correos no deseados, clasificar mensajes importantes y ayudarte a mantener una bandeja de entrada más ordenada.
-Aplicaciones de productividad: Explora aplicaciones de productividad que utilicen IA para mejorar la eficiencia. Algunas aplicaciones ofrecen funciones como la organización automática de tareas, sugerencias de prioridades y recordatorios contextuales.
-Traducción automática: Si eres alguien que necesita comunicarse en varios idiomas, puedes utilizar aplicaciones de traducción automática que emplean IA. Estas herramientas pueden facilitar la comprensión mutua y abrir oportunidades de comunicación en entornos multilingües.
-Recomendaciones personalizadas: Acepta las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming, tiendas en línea y aplicaciones de contenido. La IA analiza tus preferencias anteriores para ofrecerte sugerencias más acertadas, ya sea en música, películas, libros o productos.
-Análisis de datos personales: Utiliza aplicaciones y servicios que empleen análisis de datos personales basado en IA. Esto puede ayudarte a comprender mejor tus patrones de comportamiento, metas alcanzadas y áreas de mejora, contribuyendo así a un crecimiento personal.
-Seguridad digital: Aprovecha las herramientas de seguridad digital que utilizan IA para proteger tus dispositivos y datos. Estas soluciones pueden identificar patrones de comportamiento sospechosos y proporcionar una capa adicional de protección contra amenazas en línea.