Durante la mañana de ayer, autoridades locales y vecinas del sector 18 de Septiembre pusieron la primera piedra para el nuevo Cesfam, el cual se erigirá en la antigua dependencia ubicada en Mateo de Toro y Zambrano.
La primera parte de la obra dispone de 45 días, los cuales se usarán para demoler la estructura antigua.
Posteriormente, se construirá en un plazo de 18 meses el nuevo edificio que contará con “tres mil metros cuadrados que van a contener 53 box aproximadamente”, según detalló la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.
Junto con los nuevos espacios, la directora detalló: “Nosotros lo que queremos adicionar es reforzar a los funcionarios y funcionarias para que tengan más personal y mejor equipamiento para resolver cirugías menores o ambulatorios en este tipo de establecimientos”.
Igualmente, se espera poder seguir contando con la presencia del establecimiento provisorio una vez se inaugure el nuevo Cesfam, pues como comentó el alcalde Claudio Radonich: “Creo que se puede pensar en poder ampliar la salud, a lo mejor con otras prestaciones, pero mantener esa infraestructura que es tan necesaria”.
En cuanto al financiamiento, la obra costó un total de más de 15.000 millones de pesos, la cual se dio gracias al trabajo colaborativo entre el municipio, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional y los vecinos del sector.
Se espera que este sea uno de tantos fondos que disponga al Centro de Salud, pues es probable que “en el tiempo vamos a tener que complementar probablemente recursos, seguramente en el valor y actualización de los equipos en la instalación en uno o dos años más”, afirmó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies.
Un largo camino
En la instancia, se aprovechó de mencionar y destacar la larga espera y lucha que tuvieron los residentes y funcionarios para qué se realizará esta obra.
“Acá estábamos bien cuando lo recibimos, pero la población se ha agrandado, por lo tanto el espacio se hizo chico. También ya somos muchos funcionarios, entonces también se hizo estrecho el recinto. Así que hoy (ayer) es un día muy emocionante para mí y para toda la comunidad del 18 de febrero”, detalló Magda Esbry, exfuncionaria y presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam 18 de Septiembre.
Finalmente, a esas palabras se sumó Sonia Andrade Muñoz, quien afirmó que esto fue “mucho trabajo, porque pasaban diferentes autoridades para que saquemos esto, pero al final quedó en nada. Hasta el final ahora salió tras muchos años”.