En un día como ayer, el 13 de febrero de 1812, circuló por primera vez el periódico “La Aurora de Chile”, el cual tuvo un rol crucial en el proceso de emancipación de la Corona española.
En su primera edición, el periódico lanzaba el siguiente mensaje: “Está ya en nuestro poder el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal: ¡la imprenta!”.
Siglos después en la naciente ciudad de Punta Arenas, también la prensa va a jugar un papel muy relevante.
A partir de la década de 1890, el territorio de Magallanes vivió un período de surgimiento y formación de periódicos, diarios y revistas de todo tipo. La diversidad de medios en los años de 1910 y 1920 permitía que en Magallanes se publicaran periódicos para los ingleses, para los croatas, para los obreros, para los católicos y para los empresarios, e incluso para los chilenos.
Hoy, más de un siglo después, la prensa regional y nacional sigue jugando un papel fundamental en la vida democrática de nuestra sociedad, tal y como lo destacaron ayer diversos actores regionales.
Patricia Stambuk
La periodista, escritora y Premio Nacional de Periodismo, Patricia Stambuk, señaló ayer que “sin prensa no hay democracia”.
No obstante ello, reconoció que “la prensa chilena vive momentos difíciles desde hace varios años. Han desaparecido muchos medios de comunicación, algunos de larga tradición, y se han debilitado otros. Las antiguas y bullentes salas de redacción son historia, tanto porque han disminuido los equipos como por el trabajo a distancia. Más allá de las imperfecciones que podamos tener en el proceso de la comunicación, no solo somos necesarios, somos imprescindibles para el cabal funcionamiento de la democracia. Los medios digitales son una amenaza, por la dificultad de su control, pero a la vez un recurso dinámico y a la vez ofrecen nuevas opciones profesionales para los periodistas jóvenes”.
Ignacio Ortiz
El exeditor de Pingüino Multimedia y productor ejecutivo de T13 en vivo, destacó que “la importancia de la prensa escrita es fundamental, porque la historia siempre se ha ido escribiendo, no contando de otra forma que no sea escrita. Los medios de comunicación escritos son los responsables de ir escribiendo el presente y que va a ser el futuro de nuestra historia. Ahora bien, pese a que los medios de comunicación escritos casi no se están imprimiendo y el papel está en retirada, los medios escritos en su nuevo formato digital tienen una importancia preponderante y marcan la agenda y la pauta a nivel nacional. Creo que el medio escrito va a seguir siendo el medio más fuerte y, además, el medio más perfeccionista que hay, porque trabajar en un medio escrito te implica una perfección en lo que tú haces, en lo que escribes y lo que se publica, que es mucho mayor que cualquier otro medio de comunicación”.
Vladimiro Mimica
Finalmente, el periodista y también Premio Nacional de Periodismo, Vladimiro Mimica, expresó: “Desde su creación, desde la Aurora de Chile, con Fray Camilo Henríquez, tenemos que defender a ultranza y en todo lugar y circunstancia la libertad de prensa y la libertad de expresión, que es robustecer absolutamente la democracia”.
Agregó que las autoridades “siempre deben estar preparadas para ser cuestionadas por la prensa, pensando siempre, en que así se pueden canalizar inquietudes ciudadanas y mantener informada a toda la comunidad”.
Mimica expuso que “sólo cuando perdemos la libertad y los viejos sabemos lo que es perder la libertad de expresión, hecho ocurrido en la dictadura, entendemos lo importante que es informar verazmente, tener libertad de expresión, de expresarse e informarse”.
-Y en el Chile de hoy, tan dominado por las redes sociales, donde hay personas que creen que si la prensa dice lo contrario a lo que piensan, es porque están mintiendo, ¿cómo ve el rol de la prensa?
“Hoy, la prensa es más cuestionada que en otros tiempos, sin embargo, eso no significa que, a través de las redes sociales se diga la verdad. Creo que, a través de las redes sociales, se actúa desde el anonimato, generalmente, y sin el debido proceso que significa confirmar la noticia que se le entrega al lector, al oyente, al televidente. Yo creo que los medios de comunicación tienen una responsabilidad distinta y el periodista tiene que tener un compromiso con su conciencia profesional y su responsabilidad profesional”.
El profesional reconoce que “nadie tiene la verdad absoluta en sus manos”, pero enfatiza en que la prensa, dotada de controles éticos y responsabilidad y compromiso en la búsqueda de la verdad, es un pilar fundamental para el ejercicio pleno de la libertad de expresión de una democracia.