Este sábado, se llevaron a cabo las últimas rondas del Torneo Internacional 2024, evento organizado por la Asociación de Ajedrez Punta Arenas en colaboración del Club Alekhine, Club Español y la Academia The King”.
La instancia, que vuelve a retomar tras su pausa debido a la Pandemia, busca crear un espacio donde los más jóvenes de la comunidad puedan ganar experiencia al enfrentarse con grandes maestros, maestros internacionales y maestros FIDE. “Esa era la parte más importante”, afirmó Aldo Mattioni, presidente de la asociación.
Tal como mencionó Mattioni, el evento contó con la presencia de Pablo Salinas, gran maestro y campeón de Chile, y del magallánico Pablo García, quien es maestro internacional, quienes hablaron respecto al nivel de la escena ajedrecística local.
Según Salinas, la región cuenta con “un buen nivel, de hecho hemos tenido partidas muy disputadas. Lo otro es que las otras veces que he venido no he visto tantos niños y niñas, pero ahora he visto un poco más. Así que estoy contento por eso, ojalá que más jóvenes empiecen a jugar”.
Por su parte, García comentó: “En los últimos años he visto un progreso. Siento que hubo un estancamiento en las últimas generaciones, pero ahora hay un grupo que tiene buenos resultados. Hay un pequeño de 7 años, otros de 10 y 11, además de otras chicas que compiten a nivel nacional, entonces se ve que hay una propuesta de cara a futuro”.
El torneo se desarrolló en cuatro días, contando con un total de 30 participantes, entre los cuales se encuentra Felipe Mansilla de nueve años. Según su madre, Vanesa Llanos, el deporte le ha servido para mejorar y trabajar la concentración, pues “la verdad que este deporte engloba muchos sentidos. Este es un deporte donde él tiene que estar muy concentrado y respetar al otro al mantenerse en silencio, cosa que es complicado para él, pues es muy loco. Pero increíblemente logra eso, es algo terapéutico”.
La idea fue complementada por Aldo Mattioni, quien comentó: “Lo importante y lo que siempre le decimos a todos los chicos es que cada jugada es una toma de decisiones, y eso ayuda mucho para desenvolverse en la vida, en proyectos o en lo que sea”.
Dentro de las otras actividades de la asociación, se encuentra el Torneo de Campeones, en el cual entran todos los campeones de diferentes tipos. A esa lista se invitan también a los grandes maestros, maestros internacionales y gente de Argentina. También se espera contar con una nueva versión del Torneo Patagónico, en el cual se espera contar con la presencia de jugadores de Río Grande, Ushuaia, Punta Arenas y UMAG. Se espera conocer más de las fechas durante las próximas semanas, esto tras una reunión entre los clubes este martes.