30 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Retomar el rumbo perdido

opinion
25/02/2024 a las 17:46
Periodista Web 3
1091

Nelson Cárcamo Barrera, Profesor

Creo que a todos los ciudadanos, de una u otra forma, nos preocupa el devenir de nuestro país, hechos que nos conmueven, afectan, enfadan o alegran. Lamentablemente, desde hace ya un tiempo, observamos cómo Chile atraviesa por un verdadero océano de dificultades y turbulencias que lesionan su gobernabilidad casi como una navegación decididamente sin rumbo fijo.

En algún punto del camino nos perdimos, o al parecer, para algunos ese mismo era el objetivo, llevarnos hacia el caos para luego obtener cierto crédito de acción. Aunque suene increíble o extraño, mucho de eso ocurrió frente a nuestra nariz.

La situación no deja de ser preocupante, la opinión generalizada y a nivel internacional así lo manifiestan cuando expresan su particular mirada y no dejan de comparar con lo que Chile representaba hasta hace un tiempo, de tal manera que se constituía en claro ejemplo de desarrollo y normalidad en su política interna y externa. Por decirlo de algún modo, proyectaba solidez y credibilidad ante sus pares.

Pasamos de ser ejemplo de estabilidad a formar parte del grupo de naciones que llevan décadas de crisis e incertidumbre.

Probablemente, una de las peores características que exhiben estos países, es la que tiene relación con los episodios de corrupción casi generalizados. Ese mismo factor que esperábamos mantener bien lejos de nuestros asuntos, hoy se ha metido en el corazón de la gestión pública como un verdadero germen que todo lo contamina y destruye.

Si a todo eso le sumamos la criminalidad, la violencia reinante en las calles, la instalación del narcotráfico y crimen organizado en nuestra sociedad, la combinación resultante es altamente tóxica para una sociedad que aspira a un desarrollo más justo e inclusivo.

El diagnóstico es poco alentador, y sobre esto es urgente realizar un análisis profundo sobre el origen de estos males para el diseño de una solución adecuada, precisa y pertinente.

Cuando escuchamos o leemos a través de los medios de comunicación abordar el tema, lo único que nos queda como sensación, es que se continua con el relato del problema, y que ya está expuesto hasta la majadería pero con pocas vías de encontrar una alternativa que nos permita avanzar una solución definitiva a la problemática que nos afecta de manera transversal como sociedad.

Probablemente necesitamos de manera urgente discutir seriamente, con altura de miras, con seriedad y responsabilidad según el grado de competencia.

Si hasta aquellas instituciones u organismos que nos parecían respetables e inviolables hoy nos sorprenden vinculadas a situaciones poco agradables, acaparando titulares de la prensa no precisamente por buenas acciones mostrando sus propias y profundas grietas.

No es posible que mientras miles de compatriotas sufren por los efectos de voraces incendios, que no sólo arrebataron sus bienes materiales sino que también lo más preciado , la vida., existan inescrupulosos accediendo a la adquisición de lujosos bienes y que mirados fríamente, no tienen ninguna relevancia en el ejercicio de sus funciones.

Es simplemente darse una satisfacción banal con recursos que ni siquiera le pertenecen. Y lo mencionado es lo más reciente,. pero qqué decir de los cientos de valores sustraídos por diversas formas y maneras para incrementar ociosos bolsillos que no saben o no conocen el real valor del esfuerzo mediante el desarrollo y compensación del trabajo honestamente remunerado.

Nos devanamos los sesos buscando la salida de este túnel que pareciera sin salida, mientras alguien expresaba y con justa razón “ahora se preocupan de cuidar el planeta, cuando lo tenemos totalmente contaminado. . “.

Nos hace ruido tal afirmación, por cuanto no deja de tener razón. Estamos llegando tarde con las soluciones o simplemente no llegamos. Preocupante por cuanto lo que nos debe presionar, es el hecho de qué vamos a legar a futuras generaciones, y en qué estado.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad