29 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

8 de marzo, mujeres y una nueva conmemoración

opinion
10/03/2024 a las 09:44
Pablo Oyarzo
929

Andro Mimica Guerrero, Seremi de Gobierno

Para nadie es un secreto la brecha de desigualdad que, históricamente, ha existido entre el hombre y la mujer. Desde el acceso al trabajo, la valorización o remuneración del tiempo invertido en asuntos de cuidado, la garantización de derechos como la salud, educación, o incluso en asegurar espacios libres violencia. Ante lo anterior, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconoce que hay mucho por hacer y tiene claras convicciones en cómo enfrentarlo.

Cada 8 de marzo nos obliga a revisar cómo derribamos las brechas de género y de qué forma, culturalmente, somos capaces de avanzar en una sociedad que evidencia el rol fundamental de la mujer. En ello, y más allá de lo mucho que queda por lograr, este Gobierno tiene buenas noticias que entregar. En primer lugar, hace pocos días se aprobó la Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres, el Gobierno lo puso entre sus prioridades legislativas e incorporó relevantes indicaciones que permiten entender y abordar la violencia en sus diferentes formas.

En segundo lugar, el pago efectivo de las deudas de pensiones, o mejor conocida como la “Ley Papito Corazón”, que aborda la violencia económica que viven miles de mujeres en Chile y el abandono parental que afecta a sus hijas e hijos. Como Gobierno se ha tenido la convicción de que la institucionalidad se ponga a disposición de esta ley, implementando un Registro Nacional de Deudores y el mecanismo de pago creado por la ley de responsabilidad parental. Al mes de febrero de 2024 se habían cobrado más de 162 mil millones de pesos en deudas.

En tercer lugar, la ley de reparación de víctimas de femicidio, que reconoce por parte del Estado las graves consecuencias que este tipo de violencia tiene en la vida de las víctimas y su vínculo con la salud mental de mujeres y adolescentes. En cuarto lugar, también vale la pena mencionar las reformas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, promovida a través del Ministerio del Trabajo y que consideran acciones que impulsan la corresponsabilidad familiar y social de los cuidados, labor que asumen principalmente las mujeres. Además de lo anterior, también es fundamental dar cuenta de la Ley Karin, la cual, promulgada hace unos meses, combate el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo.

Si bien como Gobierno, consideramos que existen estos y otros avances que relevar, es central tener en consideración que aún queda un largo camino para hablar de un país que trate de forma igualitaria a las mujeres. Tal como lo señaló este viernes de conmemoración, la Ministra Orellana, “el camino hacia el progreso no es lineal y muchas veces aquello que creíamos seguro desaparece”.

En consideración de esto último, me permito una reflexión. Estos avances deben generar más, nuevas y mejores políticas para las mujeres y jamás, a pesar de que algunos sectores políticos no estén de acuerdo, un retroceso. Un último ejemplo: La reforma de pensiones que propone nuestro Gobierno posee componentes relacionados a esta materia, porque las mujeres al tener menores posibilidades de acceso al mercado laboral y al ser quienes, lamentablemente, se hacen cargo, con altísima frecuencia, de las labores de cuidado, tienen lagunas previsionales mucho mayores que los hombres. En relación a esto, esperamos que los parlamentarios de nuestra región estén del lado de la equidad de género y promulguen una reforma de pensiones que tenga en consideración esta evidente brecha. En el caso del Gobierno, sepan que buscamos dejar un país que proteja a las mujeres con en espacios libres de violencia. Esperamos que todos los sectores estén de acuerdo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad