La mañana de este martes 2 de abril, en las dependencias de Labocar Magallanes, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de nuevos equipos para ayudar a las pericias investigativas que desarrolla el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.
En un importante apoyo que continúa el fortalecimiento del trabajo de Labocar, se concretó una fuerte inversión poe parte del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena de más de 400 millones de pesos para la adquisición de equipamiento tecnológico.
El gobernador Jorge Flies destacó que “una de nuestras principales preocupaciones es la seguridad y hoy estamos entregando equipos para combatir el crimen y dar profesionalismo en los datos que se entregan a Fiscalía y a los procesos judiciales acortando los tiempos de espera”.
Por su parte el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic, sostuvo que “estamos muy agradecidos por el financiamiento del Gobierno Regional. Hay que resaltar que Magallanes tiene muy buenos indicadores en la persecución del delito y esto llega a reforzar todos los procesos investigativos”.
En tanto la capitán de Carabineros, Nancy Peña, comentó que “como sección criminalística Labocar nosotros cubrimos toda la Región de Magallanes, por lo tanto, nuestra oferta pericial gracias a la adquisición de este nuevo proyecto se amplía, disminuyendo los tiempos de respuesta en cuanto a los análisis que podemos realizar. Esto significa dar una mejor respuesta y en un menor tiempo posible a la Fiscalía y a todos los tribunales que soliciten nuestras pericias”.
Nuevos equipos
En total se entregaron cuatro nuevos equipos.
Un equipamiento para el área de Química Forense que incluye un cromatógrafo gaseoso y un espectrómetro de masas, que permitirá analizar evidencias recolectadas en procedimientos de incendios y aquellos regulados por la Ley 20.000 (drogas), lo que permitirá establecer científicamente diferentes tipos de drogas que circulen en la región.
Los laboratorios de documentología, biología e identificación forense utilizan lupas estereoscópicas tanto en huellas como en señales especiales. Permite la observación de muestras tridimensionales con aumento y reflexión de luz, así como la captura de imágenes para análisis comparativos posteriores.
El dispositivo de extracción forense desarrollado para el Laboratorio de Informática Forense permite la extracción de datos desde teléfonos móviles y cuenta con una excelente compatibilidad con dichos dispositivos y tecnología de extracción de datos. Permite la extracción lógica y el acceso al sistema de archivo físico de todos los datos y contraseñas, incluidos los datos borrados de una amplia gama de dispositivos móviles.
El Laboratorio de Balística Forense ha actualizado el microscopio de comparación balística, lo que permite mejorar y potenciar las herramientas del microscopio actual, al incorporar nuevas aplicaciones como software, sistema de iluminación, cámara digital y estación de trabajo, lo que permite una actualización eficiente del equipo para los análisis comparativos de evidencia balística.
Más de tres décadas
La función principal de Carabineros es la prevención. Sin embargo, debido a la complejidad de los eventos o delitos y al uso de evidencias como herramientas probatorias en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal, se han creado varias unidades especializadas y se han fortalecido otras, incluyendo el Laboratorio de Criminalística.
El trabajo de esta especialidad, establecida el 2 de junio de 1989, se focaliza en el lugar donde ocurrió un evento. Es por esto, que el personal realiza un trabajo pericial que va desde lo general al detalle, empleando un proceso metodológicamente planificado, además de técnicas de investigación y ciencia aplicada, así como técnicas de fijación fotográfica, para identificar y levantar evidencias que permitan esclarecer un caso.
Un caso policial, cuyos antecedentes se plasman en un informe pericial que es remitido a la Fiscalía, es sometido a análisis de laboratorio mediante diversas pruebas, como mecánicas, químicas, genéticas y huellas, entre otras. Estos medios son utilizados como pruebas para esclarecer o resolver casos.
Labocar es un organismo científico-técnico que apoya la función jurídica policial y tiene por misión realizar las pericias criminalísticas propias, investigaciones en el sitio del suceso, realizar requerimientos de pericias especializadas a otros laboratorios institucionales y evacuar informes técnicos de alto nivel profesional, para que sirva a las investigaciones solicitadas para estos efectos, permitiendo satisfacer los requerimientos de los tribunales.
Mira la noticia completa acá: