16 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Ministro de Vivienda, Carlos Montes:

Plan Habitacional “está en riesgo si el sistema financiero sigue tan restrictivo”

cronica
20/05/2024 a las 18:04
Pablo Oyarzo
1149

Señaló que de la meta de 260 mil viviendas, hay aproximadamente 117 mil listas, otras 121 mil en construcción, y hay poco más de 83 mil proyectos aprobados, listos para iniciar.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reiteró este domingo el “riesgo” que corre el Plan de Emergencia Habitacional -que según consignó, lleva un 45% de avance- “si el sistema financiero sigue tan restrictivo”. De acuerdo con lo que detalló el secretario de Estado en conversación con “Estado Nacional” de TVN, de la meta de 260 mil viviendas, hay aproximadamente 117 mil listas, otras 121 mil en construcción, y hay poco más de 83 mil proyectos aprobados, listos para iniciar.


Al ser consultado por si cree que va a poder lograr el objetivo -considerando que al actual Gobierno le quedan poco menos de dos años- indicó “yo creo que sí, pero creo que está en riesgo si el sistema financiero sigue tan restrictivo” y profundizó: “Es un gran problema, porque -por ejemplo- van a pedir un crédito las empresas y les ponen una serie de condiciones, algunas que no pueden cumplir. Y yo he descubierto en los últimos días que una de las condiciones que les ponen es la tasa de rentabilidad del proyecto. Normalmente a una empresa le dan un crédito dependiendo de la empresa, no de cada proyecto. Y la responsabilidad nuestra en este momento es que la rentabilidad sea más baja, no sea más alta. Entonces el que tiene una rentabilidad de 6 o 7% le dicen que es demasiado baja”.


Otro problema, añadió, “es que a los bancos no se atreven a tener un cliente nuevo. Tienden a hacerlo con el histórico y exigiéndole mucho al histórico. Le piden además a los que compran (...) un ahorro previo.


El Estado dijo ‘nosotros ponemos el aval del ahorro previo’, por lo tanto no existe y el Estado se compromete con el 10%, porque era 20%, y el Estado está comprometido y llevamos como 7.000 familias que se han incorporado a eso. Y a las empresas también tenemos formas de estimular”.


De hecho, en relación a lo último, comunicó que el Ministerio de la Vivienda, “en una cosa bastante rara, de hace tiempo, da al año 1.200 millones de dólares en crédito a las empresas (entre inmobiliarias y constructoras, dependiendo del proyecto), el propio Ministerio. O sea, y nosotros no somos ni bancos, además sin intereses, cosa que estamos modificando, pero sin intereses incluso. Una cosa bastante insólita que viene de antes, no voy a hablar para atrás, pero viene desde antes y que hay como una costumbre”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad