16 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

¿Oír o escuchar?

opinion
21/05/2024 a las 16:22
Pablo Oyarzo
1024

Rosa Martínez Sánchez, Sicóloga

Oír es recepcionar un sonido. En cambio, escuchar es una función psicológica superior asociada a procesos intelectuales como: la atención, concentración, memoria, etc. Por lo tanto, escuchar involucra no solo la acción de oír los sonidos, sino comprenderlos y responder a dichos estímulos.

En psicología se llama escucha activa a una forma de comunicación, en donde se le hace saber a la otra persona que realmente se le está atendiendo y comprendiendo. Cuando se practica la escucha activa, se hace de manera consciente, es decir, se hace un esfuerzo por centrar toda la atención en aquello que el otro está comunicando.

La escucha activa es una habilidad que puede ser adquirida y desarrollada con la práctica y algunos de sus beneficios son los siguientes:

- Mejora las relaciones interpersonales, porque se evitan los malos entendidos.

- Aumenta la autoestima de la persona que habla ya que se le hace sentir importante y valorada.

Esta forma de escuchar se caracteriza por lo siguiente:

- No hacer interrupciones a la persona que se está comunicando

- Centrar toda la atención en lo que el otro están diciendo.

- Prestar atención no únicamente respecto a lo que dice, sino también en los gestos y en las palabras.

- No hacer hipótesis o suposiciones acerca de lo que va a decir la otra persona.

- No distraerse y estar pensando en otra cosa, cuando el otro está hablando.

Algunas sugerencias para mejorar la escucha activa, son las que a continuación se enuncian:

- No juzgue. Cada vez que alguien le esté diciendo algo escúchalo únicamente con atención y evite juzgarlo. Recuerde que esta persona le está hablando acerca de lo que siente o de la manera en la que percibe las cosas. No obstante, esto no necesariamente tiene que ver con la manera en la que Ud. lo haría o hace. Evitar decir palabras como: ¨Está equivocado¨

- Evite dar consejos En muchos de los casos, cuando una persona está contando algo que le ocurrió lo hace únicamente para aliviarse y porque le gusta sentir que alguien lo escuchar. Por lo que, si la persona no lo pide, evite darle consejos, los cuales seguramente estarán basados en sus experiencias o cosmovisión y no desde el punto de vista de la otra persona.

- Parafrasee: lo que consiste en explicar con otras palabras, lo que la otra persona le ha dicho. De este modo, se sentirá respetado y atendido.

- Refleje los sentimientos de la otra persona. Aparte de parafrasear lo que el interlocutor le vaya diciendo, también puede mencionarle algunos aspectos que se pueden interpretar acerca de cómo se sentía en la situación en la que estaba. Por ejemplo: Un amigo le está contando lo mal que lo pasó cuando estuvo enfermo. Por lo que Ud. puedes decirle algo similar a: “me imagino que te debes de haber sentido muy triste e impotente, cuando estuviste delicado de salud¨.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad