15 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Esquinazo masivo y desfile de las Fuerzas Armadas

cronica
22/05/2024 a las 09:44
Pablo Oyarzo
1523

Marcaron el 145° celebración de las Glorias Navales en Punta Arenas.

145 años fueron los que cumplió la Armada de Chile este martes 21 de mayo, fecha en la que también se celebra el aniversario del Combate Naval de Iquique, la heroica gesta encabezada por el capitán Arturo Prat en el contexto de la Guerra del Pacífico, y que cada año moviliza a las Fuerzas Armadas, encabezadas por los uniformados del agua, a modo de conmemoración.


Si bien la Armada viene en festejos desde hace un mes, fue a primera hora de la jornada, en la base naval Tres Puentes (las antiguas instalaciones de la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP), que comenzó la celebración, con una ceremonia solemne, recordando a quienes pusieron los cimientos que permitieron la consagración de quienes hoy resguardan las aguas del país.


Poco después de las 10:00 horas comenzó el te deum ecuménico, encabezado por el obispo Óscar Blanco, que contó con la presencia de las más altas autoridades civiles y uniformadas de Magallanes: el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, sus pares del Ejército, la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI); el delegado presidencial regional, José Ruiz; el gobernador, Jorge Flies; junto a otras autoridades y un centenar de civiles.


Blanco dedicó parte de su alocución a Prat, “quien pasó a la inmortalidad en tierras y aguas, comprendiendo que la vida no tiene valor, sino es para luchar por el otro, llámese hermano, familia, amigo o simplemente patria”.


Hacia el cierre, apuntó que “el heroísmo de Prat en Iquique no lo podemos replicar, pero ha dejado una hermosa tarea para sus sucesores y los hombres y mujeres de mar”: “Nos interpela a todos los chilenos y chilenas (…), ese es el espíritu que animaba a don Arturo Prat en su condición de ciudadano chileno. Que el testimonio del héroe de Iquique nos anime, para poner al máximo nuestras fuerzas cuando sintamos que nuestra barca se enfrenta a vientos contrarios; ánimo para contagiar optimismo, energía y fe en que aun cuando la contienda sea desigual, hay algo en el fondo de nuestros corazones y voluntades que nos impulsa a superarnos y salir adelante como tantas veces lo ha hecho el pueblo de Chile a lo largo de su historia, en desastres naturales y sociales, incendios y pandemias, que nos han asolado en el pasado”.


Tras la ceremonia religiosa, los asistentes salieron a la Plaza de Armas, donde un centenar de uniformados de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, además de transeúntes, escucharon atentos los himnos y discursos del evento. Eso, hasta que a las 12:15 horas hicieron sonar los cañones dispuestos detrás del monumento a Hernando de Magallanes.

 

Orgullo y desafío

Luego, el contraalmirante Castillo Fuentes puso en contraste los valores de Prat y sus hombres con las individualidades que hoy, a su juicio, imperan en el tejido social. Una reflexión que replico finalizada la ceremonia: “Nos llena de orgullo y nos da todavía más desafíos para seguir trabajando por el desarrollo regional”.


“Para nosotros es realmente un privilegio poder compartir las glorias de la Armada con la comunidad. Parte relevante de lo que nosotros hacemos es poder fomentar la consciencia marítima y poder comunicar que el futuro de Chile está en el mar, que somos un país tricontinental y que, por lo mismo, necesitamos del mar para conectarnos y para mirar hacia nuestro futuro”, expresó.


En la misma línea, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic complementó que “deja un tremendo legado en la historia de nuestro país. Es un día de unidad nacional. Este es un acto republicano que hay que preservar. (Estas celebraciones) son tradiciones que hay que mantener y que la comunidad en Magallanes históricamente ha valorado y presenciado”.


Un esquinazo con 15 agrupaciones de cuequeros de la región fue el penúltimo acto antes de cerrar con el desfile de las Fuerza Armadas que desde la plaza siguió hasta la Costanera y terminó frente al monumento de Prat, en Colón esquina Quillota.

 

Una silueta nueva

Así fue como el contraalmirante Castillo Fuentes anunció el arribo a la ciudad del remolcador de nombre Lientur, un coloso del mar adquirido por la Armada en agosto pasado y que desde el próximo jueves 23 de mayo “va a cambiar la silueta de la Costanera y que esperamos que la comunidad pueda conocer”.


El Lientur es un buque de apoyo oceánico de origen turco pero con servicios prestados a la compañía noruega Havyard Group desde 2008. Tiene una eslora de 74,5 metros, una manga de 17,2 m., un calado de ocho metros y un desplazamiento de 2.807 toneladas, según Info Defensa. Se moviliza gracias a dos motores y tres propulsores. A ello se suman dos motores auxiliadas.


Pero hay más: incontenible, Castillo hizo un guiño al buque rompehielos Almirante Viel, que los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de Talcahuano entregarán en diciembre próximo. Lo han calificado como “el proyecto más importante y de mayor envergadura de la construcción naval nacional”. Pero todavía falta para ello.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad