Hace unos días se recibió en Timaukel, la carta de la Fundación organizadora del concurso internacional que premia a proyectos e iniciativas innovadoras en áreas de gestión del sector público de iberoamérica, aceptando la candidatura del proyecto “Pampa Guanaco, la futura capital del turismo en Tierra del Fuego”.
En la actual edición se recibieron 170 candidaturas de muchos países y dejando claro en la carta de Novagob que “es para nosotros un orgullo ver la dimensión que los Premios están alcanzando para poner en valor el trabajo de los profesionales públicos”.
El proyecto fue postulado por el administrador municipal de Timaukel, el ingeniero comercial y magister, José Barría Bustamante, a quien muchos lo identifican como el arquitecto del “Plan Pampa Guanaco”.
La postulación se ingresó a la Categoría de “Proyecto más Transformador”, que incluye a postulaciones de políticas sectoriales en turismo, medio ambiente, dinamización económica, salud y otros factores que favorezcan cambios relevantes a la sociedad en los últimos años.
En la postulación se presenta el Proyecto de Pampa Guanaco como el único proyecto nacional de traslado de una capital comunal a 100 kilómetros al sur de su actual ubicación, como señal de descentralización. Se destaca que se ha generado una política pública para dinamizar el turismo y entregar más servicios sociales a la comunidad, tales como de salud y medio ambientales.
Pampa Guanaco, por su ubicación estratégica y soberanía, al sur de la Tierra del Fuego chilena, tiene una identidad patrimonial vinculada a la naturaleza y cultura del pueblo Selknam.
La localidad tiene una vocación de servicios logísticos para el sector turismo, áreas silvestres protegidas y el paso fronterizo Bellavista.
Proyecto Transformador
El principal gestor del Plan Pampa Guanaco, es el ingeniero José Barría, quien señaló que “se tiene una cartera de proyectos en desarrollo que incluye inversión pública en terrenos propios y del Fisco de Chile, así como también privada, a través de concesiones para servicios logísticos para el turismo. Hace poco ganamos el concurso del programa de Pequeñas Localidades, del Ministerio de Vivienda y que permitirá apalancar mayor inversión pública”.
La reciente reapertura del Paso Fronterizo con Argentina, a 12 kilómetros de Pampa Guanaco, ha comenzado a generar un mayor flujo de turistas para Pampa Guanaco y el sur de Tierra del Fuego.
Además, el término del camino hacia Yendegaia, en la provincia Antártica, en los próximos años generará un nuevo flujo de turismo que tendrá como centro geográfico a Pampa Guanaco.
Por su parte, el alcalde Luis Barría, agregó que “el proyecto de traslado ha generado amplia expectativa por el desarrollo de Pampa Guanaco, mediante cobertura de prensa local y especializada en turismo. El interés de autoridades regionales, nacionales y de empresarios por el avance del Plan Pampa Guanaco, ha generado un mayor compromiso para materializar aportes en nuevas inversiones públicas y privadas”.
En término de eventos culturales y deportivos, el administrador municipal destacó que “se ha calendarizado el 70% de los eventos en Pampa Guanaco, como la Fiesta del Guanaco, Campeonato del Leñador, Rally Timaukel, Karukinka Gravel Race y otros, con un equipo de trabajo municipal, muy pequeño y de gran compromiso”.
Avances y Proyección del Turismo
Entre los avances más significativos que se han logrado este último tiempo en Pampa Guanaco, está la apertura del Paso Bellavista, que tras varios años cerrado y tras intensas gestiones de la actual administración municipal, fue re abierto.
Este trabajo se constituyó en uno de los principales factores para el desarrollo de la nueva “Rutas del Fuego”, la ruta turística que incluye a los seis municipios de la Tierra del Fuego Chilena y Argentina, y que mediante un circuito cerrado iniciará pronto sus operaciones.
“La re apertura del Paso y el desarrollo de esta ruta turística binacional, son los mejores ejemplos de integración entre los dos pueblos, y además nos está permitiendo en Timaukel relacionarnos cultural y deportivamente”, señala José Barría.
Por su parte, el Alcalde nos habla de los desafíos y proyecciones que tiene Pampa Guanaco para el turismo. “Con el edificio consistorial, la nueva posta de salud, y el programa de viviendas rurales, que están avanzando, comenzaremos a consolidar el pueblo y la logística de servicios para el turismo”.
Selección y Concurso
El proyecto de la Municipalidad de Timaukel se encuentra con su candidatura aceptada por la fundación, y en su categoría concursa junto a otros 18 proyectos seleccionados en la primera etapa. Pampa Guanaco aparece en el primer lugar de su categoría y el link para poder apoyar a nuestro proyecto es https://novagob.org/premios-edicion2024.
“Además, es el momento de agradecer a muchos servicios públicos y fundaciones privadas que están aportando a este gran desafío de transformar a Pampa Guanaco en la capital del turismo de naturaleza en Tierra del Fuego”, agregó con entusiasmo José Barría.
Finalmente, en el municipio se informó que las votaciones de apoyo al proyecto de Pampa Guanaco, están abiertas hasta el 07 de junio y que tras el pronunciamiento del Jurado a fines de junio se conocerán a los profesionales y proyectos destacados del sector público en Iberoamérica.