Fue el lunes que ocurrió la conversación. Desde la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena llamaron a Romina Álvarez, delegada provincial de Última Esperanza; Karim Fierro, de Tierra del Fuego; y a María Luisa Muñoz, de la Antártica Chilena, para agradecerles lo que habían hecho en el cargo, pero que las prioridades habían cambiado y que podían prescindir de sus servicios de allí en más.
Al menos así lo contó el delegado José Ruiz Pivcevic el martes en la mañana, desde su oficina, en Punta Arenas. Dijo que eran parte de las atribuciones de su cargo, dependiente del Ministerio del Interior, y que en los 20 meses que quedaban de Gobierno imperaba una modificación.
Así fue que llegó Guillermo Ruiz a Última Esperanza: profesor de Historia, administró los complejos fronterizos en el segundo periodo de la exPresidenta Michelle Bachelet y hasta antes de aterrizar en la delegación, ejercía como concejal de Puerto Natales. Luego, José Miguel Campos a Tierra del Fuego: sociólogo, antes cumplió funciones como director académico en Porvenir del Centro de Formación Técnica de Magallanes. Y por último, Constanza Calisto, enfermera y exdirectora del Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams.
El sentido
“Cada provincia obedece a un sentido en particular. En Última Esperanza, robustecer la gestión por medio de la experiencia que tiene también el hasta ayer concejal de Puerto Natales junto con la experiencia en el Servicio de Gobierno Interior. Estamos confiados de las capacidades que tenga para dar la conducción de la provincia”, señaló Ruiz.
En caso de Tierra del Fuego, “el desafío económico social que revela el caso de Nova Austral, que implica aunar todas las capacidades”. En esto, se puso especial énfasis en la mesa de diversificación, una labor intersectorial con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía que, para Campos, como exdirector del CFT, “tiene que jugar un rol articulador en el futuro de la provincia” .
Finalmente, en la Antártica “tiene un sentido de conectividad, y no tiene que ver solo con aumentar los subsidios de los pasajes aéreos, sino pasa por la presencia en el territorio. Y la labor de Constanza Calisto como directora del hospital tiene labores como generar mayor conectividad como la presencia de servicios públicos, como la instalación de la Seremi de Salud en la provincia, el proyecto de la Fiscalía para tener fiscalía en Puerto Williams, y tiene experiencia en la gestión del hospital en la acreditación y reacreditación”, cerró Ruiz.
Dudas y política
La mayoría de las nuevas autoridades poseen militancia política. Ruiz, del Partido Socialista; Campos, del Partido Comunista; y únicamente Calisto es independiente. Aunque aclaró el delegado que “en esto uno no puede dejar contentos a todos, entonces uno vela por el interés del Gobierno y, por cierto, si uno busca nombres, no puede dejar contento a todos. Entonces uno vela por el interés del Gobierno y si busca nombres y se le acercan, buscamos el interés de la provincia”.
Por último, son sus mismas formaciones las que tuvieron repercusiones en la estructura de la región, en particular en el caso de la delegada de la Antártica, que por la modificación dejó descabezado el recinto médico, y el de Última Esperanza, que liberó un espacio en el Concejo Municipal de Puerto Natales.
Ah, y si quedan dudas, el delegado precisó que en el caso de Ruiz “es solo alcance de apellido”.