Empezó agitada la semana para Mauricio Ruiz, el director subrogante de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Magallanes, tras la bullada salida de Arturo Rojas.
Temprano en la mañana, el director (ingeniero forestal de la Universidad de Talca, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Magallanes hace más de 10 años) llegó hasta la Delegación Presidencial Regional junto al Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura subrogante, Gabriel Zegers, para dar cuenta de los objetivos y lineamientos al delegado José Ruiz. Luego, en la tarde, hizo lo mismo, pero con el gobernador regional Jorge Flies.
Tras el encuentro, Ruiz contó de los lineamientos: “Principalmente, son los proyectos que financia el Consejo Regional, ver aquellos que están en carpeta, también algunos trámites que estamos realizando y también otros de tránsito que está viviendo la Corporación Nacional Forestal como es el traspaso al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)”.
En concreto, los proyectos fueron en la línea de una nueva brigada de Conaf para el sector de San Juan, al sur de la Península de Brunswick, así como también algunos hitos en Natales y Tierra del Fuego.
Por su parte, el gobernador Flies complementó: “De ámbito de inversión que trabajamos con Conaf: hoy está en discusión en el CORE un nuevo espacio en el sector sur, que es tan necesario, que está abierto pero que no tiene mayor resguardo desde Conaf o la institucionalidad. Me parece que es un proyecto altamente solicitado por la comunidad y la institucionalidad. Además, hay otro proyecto: el vivero de Natales, que entrega todo el proceso de reforestación del sector norte de la región, particularmente en Torres del Paine”.
Plan de manejo
Existe preocupación en Magallanes por los planes de manejo del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el parque y la Reserva Nacional Kawésqar. Ante esto, el director Ruiz señaló que “estamos trabajando en ocho planes de manejo simultáneo, pero hay tres focalizados que son los parques archipelágicos, los más grandes. Hoy nos encontramos en una situación de decisiones a nivel central, que son de lineamiento de cómo avanzamos, tanto con consulta indígena como con los planes de manejo propiamente tal. Estamos a la espera de algunas directrices. Pronto tendremos novedades al respecto. La consulta indígena debe avanzar, pero en un par de semanas tendremos más detalles”.