Como Pingüino multimedia llegamos hasta el municipio de Punta Arenas para conversar con el alcalde Claudio Radonich, sobre el tema de la demarcación de las vías de tránsito, como los pasos de cebra y las líneas viales que próximamente tendrán mantención.
El servicio consiste en el servicio de mantención y provisión de señalizaciones verticales, demarcaciones de calzadas, y otros elementos viales, entendiéndose la señalización de tránsito como todos aquellos signos, demarcaciones viales y dispositivos instalados por la autoridad en la faja adyacente a las calzadas de las vías o sobre éstas.
En cuanto a orden de prioridad, las labores comenzarán en el sector céntrico de la comuna, donde se dará énfasis principal a la demarcación de pasos peatonales, para luego avanzar en señaléticas generales. De igual forma, en febrero se realizará el enfoque prioritario a señaléticas aledañas a todos los establecimientos educacionales de la comuna.
El alcalde Claudio Radonich, señaló que “nosotros tuvimos en el verano un proceso finalmente para demarcar, aunque se privilegió el tema de los colegios, jardines infantiles, centros de salud y principales arterias de nuestra ciudad. Y tal como lo hemos señalado, hay un tema climático que nos condiciona, primero que se pueden hacer estos trabajos solamente en temporada de primavera y verano. Por lo tanto, a partir de septiembre, como fue informado en el Concejo, se dispone de un piso de 200 millones de pesos para comenzar en septiembre y continuar hasta marzo con la reposición de lo que ya se pintó y, por supuesto, en lugares que no se han pintado en bastante tiempo”.
Agregó que “la técnica, y lo conversamos con el director de Tránsito, es que se utiliza una pintura que no es normal. Aquí se pone una capa de un material especial para cruces en una ciudad oscura, por lo tanto, también se le vienen incorporado más elementos”.
Asimismo, comentó sobre algunos efectos negativos para que la pintura de la señalización de las calles se vea afectada menor tiempo en comparación con otras ciudades: “La sal genera un efecto en el pavimento y mucho más en este tema, al igual que la sacada de nieve que hemos tenido, por ejemplo, que ustedes lo han visto en las principales calles, con máquinas, con motoniveladoras, y también el uso extendido de los neumáticos con clavos. Eso genera que la durabilidad en estas cruces sea mucho menor de lo deseado. Pero tenemos esta inversión para hacer durante los últimos cuatro meses, cuando el tiempo así lo permita”.
Precisó que la inversión es de 200 millones de pesos, “pero por razones de clima, vuelvo a insistir, el trabajo se tiene que hacer cuando ya tengamos temporada con buen tiempo. Y después continuaremos durante el verano con los otros cruces. Pero estos elementos, la sal, la nieve, lo de sacar la nieve con la pala y los neumáticos, por supuesto, producen que la durabilidad esté condicionada también si dura más o dura menos”.