El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, adjudicó la construcción de la extensión de la Ruta 9 hasta la Avenida Última Esperanza, en Puerto Natales, obras que se iniciarán ya en octubre.
Según informó la cartera, el contrato fue entregado a la empresa Famco, con una inversión sectorial de $7 mil 540 millones,
Se trata de un tramo de 1,3 kilómetros aproximadamente, desde la Ruta 9 hasta la esquina de Avenida Los Generales con calle Rubén Darío.
Delegado regional
Al respecto, el delegado regional, José Ruiz, declaró: “Sabemos que es un largo anhelo para la comunidad de Puerto Natales, el mejoramiento del acceso contempla el camino pavimentado paralelo a la actual vía en la Avenida Última Esperanza, lo que ayudará enormemente la descongestión del ingreso a la ciudad. Quiero valorar el esfuerzo que realizó la Seremía de Obras Públicas y como Gobierno, porque este proyecto inicialmente contemplaba un presupuesto bastante menor y, finalmente, se adjudicó por $7.540.127.558, habiéndose realizado diversas gestiones en el nivel central entendiéndose el anhelo y la importancia que tiene para la comunidad este nuevo acceso”.
MOP
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, manifestó que “con esta gran iniciativa, anhelada desde hace muchos años por los habitantes de Puerto Natales, realizaremos un mejoramiento con la pavimentación del acceso a la ciudad, en el sector comprendido desde la intersección de la Ruta 9 con el empalme de la Avenida Última Esperanza, mejorando la seguridad y la conectividad de las usuarias y usuarios, y dotando de una nueva alternativa de ingreso a la capital de la Provincia de Última Esperanza”.
En la actividad, participaron además el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz; el vocero de Gobierno, Andro Mimica; la directora regional de Vialidad, Valeria Oyarzo; y representantes de la Municipalidad de Puerto Natales y concejales.
Delegado provincial
“Estamos muy contentos de recibir la noticia de que se haya iniciado el proceso que va a llevar a ejecución esta obra, muy anhelada por parte de la ciudadanía que, sobre todo en tiempo de invierno, nos genera una serie de complicaciones. Esperamos que esta obra esté finalizada en noviembre de 2025”, dijo el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz, añadiendo que “una de las cosas que coordinamos con Vialidad es que con el desarrollo de la obra el camino no se va a cerrar, por lo que se mantendrá el tránsito en el sector, y nos tiene muy contentos que como Gobierno podamos ejecutar esta gran obra que mejorará la conectividad y el acceso a nuestra ciudad”.
La obra considera, además de la ejecución en hormigón de una calzada simple de dos pistas bidireccional, el mejoramiento geométrico, obras de saneamiento, señalizaciones y seguridad vial.