Estoy anonadado con la profunda corrupción, que sale a luz con el caso “Hermosilla”, este caso muestra el “poder” que ostentaba esta persona, Don Luis Hermosilla.
Voy a recordar de manera breve que significa el concepto corrupción: Corrupción es la acción y efecto de corromper, es decir, es el proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal. Además de que el corrupto comete una acción ilegal, también presiona u obliga a otros a cometer tales actos.
Escuchando los diálogos de las llamadas telefónicas o registros de audio de WhatsApp, nos damos cuenta y somos testigos del nivel de corrupción en nuestra sociedad, ya habíamos experimentado la impotencia en los casos de colusión, en los casos de cursos de ética, en lo recién conocido caso “fundaciones” y otros, donde solo vemos pálidamente, como la justicia de nuestro país es tan benevolente al dictamen de las sentencias, como nuestros actores y autoridades de la política partidista explican los “errores” o “las ideológicamente falsas boletas emitidas”, etc.
Buscando el significado y etimología del concepto corromper, les dejo lo que nos brinda el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).
1. tr. Alterar y trastrocar la forma de algo. U. t. c. prnl.
Sinónimo: pudrir, descomponer.
2. tr. Echar a perder, depravar, dañar o pudrir algo. U. t. c. prnl.
Sinónimo: estropear, deteriorar, malograr, desintegrar.
3. tr. Sobornar a alguien con dádivas o de otra manera.
Sinónimo: sobornar, comprar, untar, cohechar, aceitar, coimear, billetear.
4. tr. Pervertir a alguien.
Sinónimo: pervertir, seducir, enviciar, depravar, degenerar, viciar, apestar.
5. tr. Hacer que algo se deteriore. Corrompieron las costumbres, el habla, la literatura. U. t. c. prnl.
Sinónimo: estropear, dañar, arruinar.
Antónimo: conservar.
¿Cuál es la razón del título de esta columna? El concepto “patrón”, aquí se está usando como el tipo de sucesos y acciones recurrentes, no cambia, ni varía, la corrupción en Chile es lo mismo que en cualquier país del mundo. Es el mismo patrón.
Lo lamentable es saber y reconocer que en nuestra sociedad la corrupción ya está en todo nivel y se está volviendo un mal hábito, una triste realidad, esto es un síntoma del “cáncer social”, hace unos años atrás se hablaba de la “ideología de la corrupción” en el mundo político, hoy ya somos testigos que este mal está de manera transversal y en todo nivel social. Espero y deseo que como ciudadanos no nos acostumbremos a usar “el soborno” o “la coima” para conseguir lo que deseamos.
Es tarea de cada uno de nosotros eliminar esta mala forma y manera de realizar nuestras tareas, trabajos y responsabilidades. Deseamos que nuestras autoridades actúen con probidad y honradez, que se ejerza y cumpla con honorabilidad el trabajo que se les ha encomendado o para el cual fueron elegidos.
Es tiempo de hacer un alto, pensar y volver a transitar por la senda de los valores humanos básicos, valores éticos fundamentales tales como: justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad y equidad.
Mientras escribo recuerdo una cita de Jeremías el profeta bíblico que dice: “Deténganse, miren y vean el camino antiguo, el camino de la justicia, vayan por esa senda y encontraran descanso” (Paráfrasis)
Ciudadanos conscientes les recuerdo el significado de soborno: es la acción de sobornar: Dar dinero o regalos a alguien para conseguir algo de forma ilícita. Los sinónimos son: corromper, comprar, untar, cohechar, coimear, billetear, aceitar.