Desde mañana y hasta el 25 de octubre la galería del Espacio Comunitario La Idea, de Punta Arenas, exhibirá los resultados del proyecto Fondart 2023 “Dendrotypia: Impresión de anillos de árboles”. En esta actividad se expondrán grabados y se montarán piezas volumétricas que corresponden a matrices de impresión. Además, se lanzará un catálogo-libro denominado Dendrotypia, que corresponde a uno de los hitos principales del proyecto.
Esta exhibición que mezcla el arte, la preparación de una matriz y su impresión, y la ciencia, es abierta y dirigida a un público diverso, que podrá obtener un ejemplar del catálogo-libro de forma gratuita.
Catálogo
El responsable es el artista visual y licenciado en Educación con mención en Historia y Geografía, Alex García Ruiz, quien explicó que el catálogo libro de 120 páginas tiene como fin documentar los resultados de su trabajo y permite que el público acceda a las impresiones artísticas de los anillos de los árboles y a la información científica que las acompaña. “Además, funciona como un registro duradero del proceso creativo y científico, haciendo accesibles y extensibles los resultados del proyecto más allá de las exposiciones temporales propuestas”, explicó.
El proyecto contó con el apoyo de los equipos de trabajo del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral de Chile; Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y el Laboratorio de Dendrocronología de la Universidad de Magallanes.
Desde la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, el investigador, Dr. Claudio Álvarez Pacheco, explicó que “como investigadores del Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global asociados al proyecto “Dendrotypia”, se nos pidió colaborar en la construcción del capítulo III “Breve historia de la Dendrocronología en Chile”, el cual es un resumen desde los inicios de la disciplina en la década de los 70 en nuestro país hasta la actualidad. En el capítulo se aborda la importancia que tiene el Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global como uno de los pioneros en desarrollar la ciencia de la dendrocronología en Chile y Sudamérica”.
Para el artista, el enfoque de este trabajo es educativo y de divulgación. “Está escrito en un estilo que puede ser analizado desde diferentes perspectivas, dirigido tanto a artistas como a científicos y estudiantes en áreas medioambientales. Nuestra intención es llegar a un público amplio, compuesto por personas interesadas en las artes visuales, así como por aquellos que tienen inclinaciones hacia las ciencias naturales, con un enfoque en sensibilizar y educar sobre la relación entre arte, ciencia y medioambiente”, señaló Alex García.
La primera exposición de los resultados del proyecto se realizará el 4 de octubre a las 19:30 horas en la galería del Espacio Comunitario La Idea, Mejicana 252, Punta Arenas. En esta actividad se expondrán 32 obras de grabados, impresiones de rodelas de árboles de diferentes especies y se montarán 6 piezas volumétricas que corresponden a matrices de impresión, las cuales muestran en una cara la superficie utilizada para generar el grabado y en la otra los anillos de crecimiento del árbol.
En la inauguración se lanzará el catálogo-libro con la participación de algunos de los autores. Estará abierta hasta el 25 de octubre en horarios de 10:00 a 18:00 horas, para luego trasladarse a otras galerías de la región.