La próxima cumbre mundial de Green Destinations (GD2024) se realizará del 10 al 12 de diciembre en Punta Arenas, y se transformará en el epicentro para el mundo del turismo sostenible. Este encuentro internacional, el más importante en el ámbito de la sustentabilidad en el mundo, promete reunir a un variado grupo de responsables políticos, gestores de destinos y del turismo de todo el mundo.
El programa de la conferencia está compuesto por una gran variedad de sesiones, incluidas las ponencias inaugurales de algunas de las figuras más influyentes del turismo sostenible y la gestión de destinos. Estas sesiones están diseñadas para inspirar, educar y provocar el debate entre los asistentes sobre el futuro de una gestión turística más responsable.
Esta edición de la cumbre será la primera vez que se realiza fuera de Europa, algo que para el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, “es de gran relevancia, puesto que nos pondrá ante los ojos del mundo. En unos días más, Chile será un lugar de encuentro para cientos de organizaciones internacionales que están trabajando por desarrollar la sustentabilidad en diversos destinos”.
La autoridad nacional, además, destacó el trabajo que está liderando el país al respecto: “La sustentabilidad es uno de los pilares y líneas de acción de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035. Con esto apuntamos a consolidar un turismo más resiliente para la productividad de los territorios anfitriones, comprometidos con la conservación y regeneración de la biodiversidad, así como con el bienestar e identidad de las comunidades. Esto se suma a lo que ha trabajado la propia Región de Magallanes en el ámbito de la sustentabilidad, ya que son cerca de sesenta empresas que asumieron el Compromiso de Turismo Sustentable a través de la puesta en práctica de acciones concretas que contribuyen positivamente hacia su negocio, el medioambiente, las comunidades y a los viajeros”.
El director regional de Sernatur en Magallanes, Víctor Román, destacó que “el congreso mundial de Green Destinations en Punta Arenas es un hito histórico para Chile y nuestra región. Ser los anfitriones de este evento global reafirma el compromiso de Magallanes con el turismo sustentable, destacándonos como un destino que valora y protege su patrimonio natural y cultural. Esta cumbre es una plataforma única para mostrar al mundo cómo la Patagonia austral lidera en prácticas responsables, promoviendo un desarrollo turístico que no solo respeta el entorno, sino que también beneficia a las comunidades locales. Este es un paso importante para consolidar a nuestra región como un ejemplo internacional de turismo sostenible”.