Este año es políticamente importante. Además de definir al próximo Presidente de la República, también se elegirá a los diputados por los próximos cuatro años, y a la mitad de los senadores.
Ahora bien, el gasto máximo está definido en la Ley 19.884, y tiene relación con el territorio. Vale decir, un límite en particular para los presidenciables; uno para los senadores en función de sus circunscripciones; y uno para los diputados en cuanto a sus territorios.
Desde el Servicio Electoral precisaron que “en el caso de las candidaturas a Presidente de la República, el límite de gasto será equivalente a la cantidad que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento (UF) el número de electores en el país. Tratándose de una eventual segunda vuelta, dicho límite se calculará considerando como factor multiplicador un centésimo de unidad de fomento”. Esto, según una resolución de la entidad, es de $8.897.526.025 en el ítem definitivo.
Para los senadores, la suma no podrá ser de más de mil 500 UF “más aquélla que resulte de multiplicar por dos centésimos de unidad de fomento los primeros doscientos mil electores, por quince milésimos de unidad de fomento los siguientes doscientos mil electores y por un centésimo de unidad de fomento los restantes electores en la respectiva circunscripción”.
En la circunscripción N°14, correspondiente a Magallanes, el límite definitivo es de $133.641.227.
En los diputados, el caso es de no más de 700 UF “más aquélla que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento el número de electores en el respectivo distrito”. En este caso, el distrito N°28 el máximo es de $118.188.319.
Espacios
A propósito de las mismas elecciones, el Servel también hizo público los espacios para el despliegue de propaganda electoral.
“Conforme al cronograma electoral, a partir del viernes 30 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025, las candidaturas que se inscriban para participar de Elecciones Primarias podrán desplegar su propaganda electoral en espacios públicos autorizados, espacios privados -previa autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble-, mediante brigadistas y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este Servicio.
La propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar las dimensiones de 2 metros cuadrados y deberá ajustarse al Máximo de Elementos de Propaganda Permitidos (MEP)”, se acotó en una publicación.
Los espacios están en la web del Servicio.