Un saludo protocolar fue la primera aparición pública de Alejandro Mauricio Goich Barría como titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones: llegó poco antes del mediodía del martes hasta el despacho del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, para abordar “distintos temas, dentro de ellos, efectivamente, temas de movilidad, de lo que se viene, los buses eléctricos y otros”, dijo tras el encuentro.
En un diálogo con El Pingüino fuera de lo que había convocado a la prensa hasta allí, contó que cuando lo llamaron para asumir la tarea, no lo pensó mucho: estaba cumpliendo labores profesionales de Contabilidad en la División de Administración y Finanzas de la Delegación Presidencial Regional de Magallanes.
Tiempos, premuras y urgencias aparte, Goich respondió de todo lo que se le consultó.
Micros y prioridades
Avanzar en la electromovilidad, empujar un servicio de transporte urbano “dentro de lo óptimo de acuerdo a nuestras condiciones y nuestra realidad”, y velar por el cumplimiento en fecha de los subsidios a quienes proveen vías de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Esas son las urgencias para el seremi, dijo el propio Goich. En el corto plazo, lo que asoma como preocupación son las micros disponibles con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, en marzo.
Contó la autoridad: “Se está trabajando en un plan de recuperación de la flota actual. Un número cierto de buses habría que verlos en un par de días más, en la medida que avancen en estas gestiones. Esperamos llegar con la mayor cantidad de micros a la fechad e inicio de clases, pero es prematuro dar un número cierto”.
Adelantó, eso sí, que será una cantidad “un poco menor a 50, 60 buses. Estamos apurando las reparaciones, pero es parte del proceso”.
El alcalde Radonich aprovechó de poner sus prioridades: urgencia de personal capacitado para lograr trabajar y reparar buses eléctricos, a propósito de la llegada de un centenar el 2026, pero también el rodoviario que pretendía erigir en Avenida Bulnes con pasaje Milton Pérez. “Lamentablemente, un muy mal Plan Regulador hizo que ese proyecto se suspendiera. La invitación para transportes es que participe activamente con estas propuestas, pensando en una ciudad para los próximos 50 años (y) retormarlo en el mismo lugar, pero con plano regulador nuevo, porque el que hoy está lamentablemente lo ha prohibido”.
Pago electrónico
Otro pendiente en la cartera que encabeza Goich fue el pago electrónico con tarjeta. Sobre esto, adelantó la autoridad: “El centro de atención al usuario está próximo a abrir. Esperamos que dentro del primer trimestre de este año, dado que hay gestiones operativas y administrativas que debemos cumplir. Mientras no ocurra, debemos seguir a la espera de todos los pasos que tenemos que dar, a fin de que cuando se implemente, funcione de la mejor manera, tanto para la gente como para los usuarios”.
“No va a haber modificaciones mayores, se va a instalar el receptor del pago y no implica gran transformación de los buses”, cerró.