13 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Gobierno reafirmó compromiso de entregar ruta Vicuña Yendegaia en 2031

cronica
13/02/2025 a las 12:17
Pablo Oyarzo
595

La obra sigue en desarrollo en una de las zonas más inhóspitas de Chile.

El Gobierno reafirmó el compromiso de entregar la ruta Vicuña Yendegaia en 2031, a pesar de las inmensas dificultades de la tarea.

Autoridades regionales y del Ejército conocieron en terreno el avance de esta importante obra que busca conectar, físicamente, las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.


“Estamos cumpliendo un compromiso como Gobierno en el sentido de que nos encontramos con un equipo desplegado del MOP, de Vialidad y del CMT, acompañados del Gobierno Regional a través de los consejeros regionales, principalmente para relevar el compromiso que tenemos como Gobierno de poder terminar la obra de la ruta Vicuña Yendegaia de aquí al 2031... El esfuerzo que estamos realizando, colocando mayor cantidad de maquinarias y dobles turnos para poder avanzar en este sector, nos va a permitir cumplir con un compromiso adquirido junto a la comunidad. Al 2031 esperamos tener terminada la ruta Vicuña Yendegaia y poder unir lo que es Tierra del Fuego a través del Canal Beagle y poder llegar a Puerto Williams”, sostuvo el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.


Delegado regional

A su vez, el delegado regional presidencial, José Ruiz, declaró: “Reconocemos el inmenso trabajo que ha llevado el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército, por medio del Cuerpo Militar del Trabajo, en este tremendo proyecto que nos deja tremendamente orgullosos en la región y en todo Chile”.


Enorme tarea

La visita en terreno permitió mostrar a los participantes el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo. 

Las obras, que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, consideran una senda de penetración de gran belleza escénica, con el objetivo de integrar el territorio y fomentar el turismo. 


Ejército

El teniente coronel Rodrigo Vergara, jefe de la Subjefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo de Magallanes, señaló que “el propósito es conectarnos con el otro frente de trabajo que está en el sector norte, en Lago Fagnano, lo que constituye un tremendo desafío, el poder concretar esta obra es ejercer nuestra soberanía, poder conectar a nuestros ciudadanos, poder conectar los sectores más aislados del país con los sectores urbanos. Es plenamente satisfactorio para el Ejército de Chile y en particular para los soldados que trabajan en el Cuerpo Militar del Trabajo poder cooperar y aportar a nuestro país con esta tremenda obra que es el camino Vicuña Yendegaia”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad