21 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

“Se está cumpliendo con el plan de trabajo que se había trazado”

cronica
19/02/2025 a las 16:16
Pablo Oyarzo
847

Alejandro Goich, seremi de Transportes, por situación de los buses en Punta Arenas para marzo.

Al terminal de los buses del transporte público de Punta Arenas se le llama coloquialmente “corral”, y es allí donde está centrada la atención si de esta materia respecta: marzo está a la vuelta de la esquina, también la vuelta a clases. He allí que la demanda (y la urgencia) del uso de las micros aumente. 


En ese contexto fue que Alejandro Goich, el secretario regional ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, fue a ver cómo avanzaba la reparación y mantenimiento de las máquinas. Fue “una visita inspectiva”, dijo la tarde del martes desde su oficina en avenida Colón, en pleno centro de la capital regional. 

Agregó luego:

“Pudimos constatar in situ que se están efectuando los trabajos de mantención y reparación de la flota y esto tiene como principal objetivo poder contar con el mayor número de máquinas disponibles para el inicio de clases, tanto de los escolares como de los alumnos de la educación superior”.


—¿Y esa fiscalización le permitió tener algún panorama, al menos preliminar, de cómo se vendría la oferta de buses?

“Pudimos constatar que se está trabajando en doble turno, humanamente y técnicamente se están haciendo todos los esfuerzos por parte del nuevo operador. Él está gestionando también la traída de repuestos, de accesorios que hay que renovar y también mantener. No solamente se está trabajando en la reparación de la flota, sino que también se está trabajando en el mantenimiento preventivo de ciertas partes de los buses que hay que cambiar cada cierto tiempo de manera tal de que el trabajo se proyecte en el largo plazo.

“Es decir, no que salgamos con X cantidad de buses a la calle y a los dos o tres días esos buses se vean mermados producto de que hay fallas, sino que también hay un trabajo preventivo y correctivo al respecto.

“El panorama, bueno, es prematuro dar números, dar cifras, pero al menos se está cumpliendo con el plan de trabajo que se había trazado en conjunto y nos deja, digamos, expectantes para la fecha del inicio de clases”.


—¿Qué considera ese plan de trabajo? ¿Es una carta Gantt?

“Efectivamente, lo es. En ella se van priorizando ciertas máquinas que entran a reparación y mantenimiento. Esa carta Gantt se está cumpliendo hasta este momento, de acuerdo a los plazos previstos, con cierto tipo de desviaciones.

“No olvidemos que también estamos en una zona aislada, donde muchas veces no cuentas con algunos repuestos, hay demoras en la entrega o en importar repuestos a través de Aduana o de Santiago. Contar con estas piezas y partes no es tan inmediata como nosotros quisiéramos, pero se está avanzando”.


—¿Cuál es la mejor de las fechas en esta carta Gantt que usted menciona, la más esperanzadora?

“Esperamos en la semana del 24 al 28 de febrero ya tener idealmente un cierto nivel de certeza respecto del número de máquinas que vamos a poder contar.

“Ahora, ojo que aquí: si bien la fecha crítica que nosotros tenemos es el inicio de clases, el plan de recuperación y mantención de la flota continúa. No es que nosotros, el 28 de febrero, o los primeros días de marzo, cuando parte todo, se detenga.

“Aquí se traspasaron cerca de 67 buses, si no me equivoco, y vamos a seguir trabajando en conjunto para poner la mayor cantidad de ellos en las calles, independiente de que estos estén precisamente a fines de febrero”.


—¿Cómo ha visto el trabajo entre Vía Alerce, la nueva empresa administradora de los buses, y Ascendal, la encargada de la mantención de estos? Porque antes, cuando ambos contratos estaban en una sola entidad, y se lo mencioné a su antecesor, podría haber habido ciertos vicios.

“Desde que yo llegué aquí, el 15 de enero, he puesto todos los esfuerzos en tener una mirada hacia el futuro, más allá de las cosas que pasaron con las fechas posteriores a las cuales yo ingresé. Eso, para mí, implica poner todas las energías y todos los esfuerzos, radicarlos, en poder mejorar las condiciones actuales que tenemos y no enredarnos en lo contractual, en el pasado, porque eso ya fue.

“Hasta el momento yo he visto solamente buenas intenciones de seguir trabajando y de seguir colaborando. Eso es lo que yo percibo en este minuto.

“Lo que pasó, digamos, hacia atrás, la verdad es que es un antecedente súper importante, pero considero que no hay nada más importante que lo que nosotros podamos hacer de acá en adelante”.


—¿Y en el diálogo con los trabajadores allí en el corral?

“Me llamó mucho la atención del optimismo que ellos tienen respecto al trabajo que están haciendo y la confianza que tienen en sus medios: cuentan con un equipo técnico de mecánicos muy capacitados, que conocen muy bien la marca específica que se está trabajando, y ellos son muy optimistas también en la medida que vayan recibiendo las partes que se han importado, las piezas, de poder avanzar en este plan de recuperación”.


—¿Queda alguna etapa de sanción o castigo?

“No, eso hoy en día está corriendo otro tipo de contrato y vamos, a partir ahora, viendo cómo funcionan, cómo operan, pero te repito: la sensación que a mí me deja es de que por lo menos, lo que puedo constatar, es que están haciendo bastante bien las cosas. También ellos me comentaban, el administrador, que tuvo cambios en los choferes, hoy en día hay choferes nuevos. Él espera que pudieran tener un cuidado tal vez mayor respecto a la flota, tratarlas con un poquito más de cariño a la micro para, digamos, para extender también la duración”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad