La Región de Magallanes se enfrenta a un desafío demográfico que trasciende las cifras: el envejecimiento de su población. Según el Censo 2024, con una población censada de 166,537 habitantes, el porcentaje de personas mayores de 65 años alcanzó el 14.5%, mientras que los menores de 14 años representan apenas el 16.7%. Esta tendencia coloca a Magallanes como una de las regiones más envejecidas de Chile, con un índice de envejecimiento de 87.1 personas mayores por cada 100 menores, superando el promedio nacional.
Este fenómeno abre debates sobre las implicaciones culturales, sociales y económicas de una población envejecida. Desde una perspectiva positiva, este cambio demográfico es una oportunidad para revalorizar el rol de los adultos mayores como transmisores de historia, valores y conocimiento en una sociedad que necesita recuperar ese vínculo intergeneracional. Es un llamado a aprender de quienes han forjado el carácter de la región.
Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el futuro: ¿Cómo podemos retener a los jóvenes y garantizar un equilibrio generacional en Magallanes? La región enfrenta la urgencia de adoptar políticas innovadoras que generen un entorno atractivo y sostenible para todas las edades. Esto incluye no solo el fortalecimiento de servicios médicos y sociales para los adultos mayores, sino también la creación de plataformas para el desarrollo profesional y personal de las generaciones más jóvenes.
Se necesita un cambio cultural que celebre la diversidad generacional y fomente la colaboración entre distintas edades. Organizar encuentros comunitarios, talleres intergeneracionales y proyectos sociales podría ayudar a construir puentes y a combatir la desconexión entre los grupos etarios.
En suma, el envejecimiento de Magallanes no es solo un reto estadístico; es una oportunidad para replantear el tejido social y cultural de la región. Con una mirada inclusiva y políticas ambiciosas, podemos hacer de Magallanes un modelo de equilibrio generacional y desarrollo sostenible. ¿Estamos preparados para asumir el desafío y construir un futuro donde todas las generaciones se sientan valoradas y representadas?