La Escuela Juan Williams de Punta Arenas ha implementado un innovador sistema educativo plasmado en un proyecto divido en ocho salas temáticas, que ofrece un espacio adaptado al trabajo con estudiantes acompañado por la tecnología, el mobiliario e infraestructura.
Cada uno tiene por objetivo lograr clases con mayor éxito en la retención de aprendizajes, que sea un aporte al profesor para contar con más recursos que aporten a los diversos estilos de aprendizajes y buscar espacios con características más confortables tanto para el docente como para los estudiantes.
Ciencias naturales
Este laboratorio cuenta con instrumentos como microscopios, balanzas, probetas, tubos de ensayo, agitadores magnéticos, entre otros elementos. Incluye mesas, bancos, muebles de almacenamiento e iluminación. Además, suministros básicos como papel de filtro, guantes, gafas de seguridad, extintores y lavamanos.
Informática
Este lugar se puede adecuar al método de enseñanza que desee el profesor, permitiendo el desarrollo de diversas actividades en el aula a través del uso de material multimedia e interactivo. Los escolares podrán ejecutar tareas de informática tales como Excel, Word, Indesign, Illustrator, Musescore, y Photoshop, etc.
Todo esto, se puede dirigir con el uso de un software de control que permite controlar los ordenadores de los alumnos y saber qué es lo que están haciendo,
Música
La sala de música permite a los estudiantes estimular su imaginación y creatividad, perfeccionar su sistema auditivo, aumentar sus niveles de autoestima y estado de ánimo. Esta implementada con instrumentos de viento, cuerda y percusión, atriles, amplificadores, micrófonos, parlantes, audífonos, y pantalla táctil con software musicales interactivos, entre otros.
Artes visuales
Este espacio busca desarrollar en los estudiantes habilidades como la creatividad, observación, resolución de problemas, comunicación visual. Persigue entregar espacios óptimos y atractivos a los escolares para desarrollar diversas técnicas como el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía y el arte digital.
Historia y ciencias sociales
La sala está equipada con textos, diccionarios, material concreto del área de histográfica, mapas, infografías, y mural, entre otros. Aquí los estudiantes podrán desarrollar habilidades como: capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, de toma de decisiones de gestión de la información, de resolución de problemas, de trabajo en equipo, de comunicación oral y escrita. El desarrollo del razonamiento crítico, el compromiso ético, la creatividad, el conocimiento de otras culturas y costumbres.
Matemáticas
La sala temática en esta área permitirá al estudiante contar con diversas formas para resolver problemas y llegar a resultados, calcular, medir y realizar secuencias. Esto considerando los distintos estilos de aprendizaje, por lo cual deberá contar con material concreto, material visual y auditivo, espacios para aprender cinemáticamente y de forma kinésica.
Inglés
Busca desarrollar en los estudiantes la comprensión de explicaciones, la interpretación de mensajes, la integración y uso de nuevo vocabulario, la adquisición y uso de estructuras gramaticales tanto a nivel oral como escrito del idioma anglosajón. Cuenta con mobiliario, softwares educativos, pantalla táctil, computador, impresora, y parlantes, entre otros.
Lenguaje y Comunicación
En este lugar se busca desarrollar habilidades como: escucha activa, leer y escribir correctamente, argumentar, debatir, desarrollar el lenguaje no verbal, memorizar, representar personajes y sucesos, producir textos literarios y no literarios.