La Ley de Seguridad Municipal dio un paso significativo en su trámite legislativo al ser despachada desde la comisión unida de Seguridad y Gobierno del Senado, quedando lista para su discusión en sala. Entre los aspectos más relevantes, se aprobó una indicación que habilita el uso de armas no letales, como pistolas taser, por parte de los inspectores municipales en tareas de defensa personal.
El reglamento que definirá el uso de estos dispositivos será elaborado por el Ministerio de Seguridad Pública e incluirá herramientas como esposas, bastones retráctiles, chalecos anticorte, cascos y lentes de protección, así como elementos lacrimógenos y de aire comprimido, siempre en un marco de seguridad y restricciones claras.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de este proyecto: “Nuestros inspectores necesitan herramientas adecuadas para protegerse y resguardar a los vecinos. Hoy enfrentamos situaciones complejas, como personas armadas con machetes, y es urgente tener dispositivos que permitan inmovilizar a un agresor mientras llega la policía”.
El jefe comunal también hizo un llamado a garantizar financiamiento estatal para implementar estas medidas en las municipalidades: “Las leyes deben ir acompañadas de recursos. En Punta Arenas hacemos grandes esfuerzos para financiar camionetas y módulos de seguridad, pero necesitamos apoyo estatal para ampliar la cobertura y responder a los requerimientos de los vecinos”.
Con este avance, la Ley de Seguridad Municipal apunta a fortalecer las capacidades de los municipios, promover el orden, y responder a los crecientes desafíos en materia de seguridad.