La construcción del centro de diálisis en Porvenir ha sido una de las promesas más esperadas por los habitantes de Tierra del Fuego. En julio pasado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que el proyecto estaría concluido antes del 2025, generando gran expectativa en la comunidad. No obstante, el cumplimiento de este compromiso se ha visto obstaculizado por exigencias técnicas, burocráticas y de financiamiento, lo que ha llevado a su postergación y a cuestionamientos por parte de distintos sectores.
Ante esta situación, el senador Alejandro Kusanovic se reunió con la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, para conocer los avances y dificultades que enfrenta la construcción del centro. Durante el encuentro, Yáñez explicó que “estamos buscando las alternativas que son más viables y factibles para acotar los plazos del desarrollo de este proyecto y tener una instalación pronta para dar solución a los vecinos y vecinas de Porvenir”.
El legislador expresó su preocupación por los pacientes renales de Tierra del Fuego, quienes deben trasladarse hasta Punta Arenas para recibir tratamiento. Algunos incluso han recurrido a instancias judiciales para proteger su derecho a una atención médica adecuada. Sobre el avance del proyecto, Kusanovic afirmó que “al tener un terreno definido al lado del hospital, se está avanzando en alternativas modulares para acelerar su instalación, pero enfrentamos serios problemas de permisología en salud. Necesitamos que el Estado flexibilice las reglas que permitan dar prioridad a este tipo de proyectos y no entramparlos en la burocracia, que es lo que finalmente los termina retrasando mucho más”.
Asimismo, el parlamentario enfatizó que las promesas gubernamentales deben estar respaldadas por financiamiento concreto, añadiendo que “creo que los compromisos que hizo la Ministra de Salud deben venir acompañados de financiamiento para que se cumplan tal como se promete”.
El centro de diálisis de Porvenir representa una solución urgente para los pacientes renales de Tierra del Fuego, quienes esperan que las autoridades logren superar los obstáculos actuales y prioricen su construcción.