La noche de ayer, a las 21:48 horas, un temblor de magnitud 5,3 remeció la Región de Magallanes, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. El epicentro se ubicó a 55 kilómetros al noreste de Puerto Natales, con una profundidad de 28 kilómetros.
A pesar de la fuerza del sismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que no se reportaron daños estructurales ni interrupciones en servicios esenciales.
La alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, expresó que el temblor fue ampliamente sentido en la comuna. “Fue un remezón bastante fuerte que pudimos percibir todos aquí. Nuestro equipo de emergencia ya está en la ciudad monitoreando cada aspecto de la situación. Podemos reportar que no hay afectación en comunicaciones, electricidad ni agua potable”, indicó.
Además, la autoridad comunal hizo un llamado a la calma y a la preparación ante posibles eventos futuros. “Más allá del susto, estamos monitoreando cada sector de nuestra comuna, y hasta el momento no hay novedades. Nos hemos comunicado con Carabineros y nuestros equipos de emergencia, que están recorriendo la ciudad para entregar tranquilidad y evaluar la situación”, agregó.
Vecinos de Puerto Natales también compartieron sus impresiones sobre el sismo. Juan Rodríguez, residente del sector centro, comentó: “Estaba en casa viendo televisión cuando sentí el movimiento. Fue fuerte, pero afortunadamente no pasó a mayores”.
Por su parte, María González, comerciante local, señaló que “los clientes se asustaron y algunos salieron a la calle para ver qué ocurría. En esta zona no estamos tan acostumbrados a estos temblores, así que siempre nos inquieta un poco”.
En Argentina
Desde Argentina, también se reportó percepción del evento sísmico, lo que llevó a una comunicación constante entre autoridades y ciudadanos de ambos países. “Nuestros amigos en Argentina nos llamaron para saber cómo estábamos, y nosotros hicimos lo mismo. Ellos también lo sintieron con intensidad”, afirmó Mayorga.
Las autoridades recalcaron la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia sísmica, recomendando medidas de precaución como tener una linterna a mano y conocer las rutas de evacuación. Por ahora, los equipos de emergencia continúan evaluando la situación y monitoreando la ciudad para mantener informada a la población.