15 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial

Más allá de las cifras: la cruel realidad de la violencia intrafamiliar

opinion
13/05/2025 a las 10:28
Periodista Web 3
815

“La violencia intrafamiliar en Magallanes persiste y requiere un cambio cultural y social urgente”.

La violencia intrafamiliar sigue siendo una de las problemáticas más persistentes y alarmantes en la Región de Magallanes. Afecta a cientos de mujeres, quienes enfrentan agresiones físicas, psicológicas y económicas en el lugar que debería ser su refugio seguro: su hogar. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, las campañas de sensibilización y el trabajo de diversas organizaciones, este flagelo continúa presente, muchas veces en silencio, sostenido por el miedo, la impunidad y la falta de acceso a una justicia efectiva.

Las cifras de violencia de género y violencia intrafamiliar son desoladoras, pero más allá de los números, lo más impactante son las historias de quienes han vivido el terror dentro de sus propias casas. Las víctimas se ven atrapadas en un ciclo de abuso difícil de romper, muchas veces sin redes de apoyo suficientes, con una sociedad que, en ocasiones, minimiza su sufrimiento o lo considera un problema privado. La falta de conciencia sobre el impacto devastador de la violencia en el hogar contribuye a la perpetuación de esta problemática, pues aún existen sectores que ven la violencia como parte de la dinámica familiar, en lugar de reconocerla como una grave violación a los derechos humanos.

A lo largo de los años, se han implementado leyes y políticas públicas con el objetivo de brindar protección a las víctimas. Sin embargo, estas medidas no son suficientes si no van acompañadas de un profundo cambio cultural. Erradicar la violencia de género implica mucho más que castigar al agresor; es necesario transformar las estructuras sociales que han permitido que este problema persista. La educación juega un papel fundamental en este proceso. Es imprescindible que desde edades tempranas se enseñe sobre el respeto, la igualdad y la importancia de relaciones saludables. Asimismo, es urgente que se fortalezcan las instituciones encargadas de atender los casos de violencia intrafamiliar, garantizando que las víctimas reciban la protección y el apoyo necesario para reconstruir sus vidas.

En Magallanes, al igual que en muchas otras regiones, existen mujeres que han logrado salir adelante y construir nuevos caminos lejos de la violencia. Sin embargo, esto no debería depender de la resiliencia individual, sino de un compromiso colectivo que brinde soluciones reales y sostenibles. La sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de no tolerar ni justificar la violencia. Es crucial que quienes son testigos de estos hechos actúen, que las víctimas sean escuchadas y que quienes viven esta realidad tengan la confianza de que podrán encontrar ayuda.

La violencia intrafamiliar no es un problema exclusivo de quienes la sufren. Es una herida social que afecta a comunidades enteras, perpetuando ciclos de sufrimiento y desigualdad. La pregunta que debemos hacernos es cuánta más violencia estamos dispuestos a tolerar antes de exigir un cambio. La solución no puede recaer únicamente en quienes padecen el abuso. Es un deber de toda la sociedad trabajar para erradicar la violencia y construir un futuro en el que las mujeres puedan vivir sin miedo. Solo cuando el silencio se convierta en acción y la indiferencia en empatía, podremos aspirar a una sociedad verdaderamente justa y libre de violencia.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad