Bajo el lema “Beneficios sin Fronteras”, el alcalde de Punta Arenas y el
intendente de Río Gallegos anunciaron la creación de la Tarjeta
Integración Austral, la cual entregará beneficios y descuentos a los
habitantes de ambas ciudades
Esta iniciativa busca aumentar el flujo de visitantes entre Punta Arenas
y Río Gallegos, incentivando el intercambio a través de atractivos
descuentos.
“Hay una cantidad importante de chilenos que viajan a Gallegos por
competencias con sus hijos. Puede que los hijos tengan un lugar donde
quedarse, pero no así los padres, quienes siempre los acompañan a
actividades culturales y, sobre todo, deportivas. Por
tanto, en esta etapa estamos ofreciendo descuentos en alojamiento y
comida, para luego incorporar al comercio, en un proceso por etapas”,
sostuvo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
La iniciativa también contempla, en el futuro, incorporar a otras
comunas de Argentina y Chile, sin ningún costo adicional, solo con
gestión.
Durante el lanzamiento, el jefe comunal de la capital regional de
Magallanes invitó a los vecinos argentinos a disfrutar de la ciudad
antártica: “Tenemos actividades de invierno que incluyen estar a solo
cinco minutos del único centro de esquí con vista al
mar, que está aquí cerca, es accesible económicamente, se pueden
arrendar equipos y tomar clases. Además, tenemos museos para grandes y
chicos. Hay museos que uno cree que son solo para niños, pero también
hay otros donde uno puede interactuar, como el Nao
Victoria, con réplicas de los buques que han hecho historia en nuestro
estrecho”.
Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó que
este anuncio representa un nuevo paso en la integración comercial, que
se suma a los avances en los ámbitos deportivo y cultural:
“Ahora sumamos esta integración que hará que, si vivís en Punta Arenas o
en Río Gallegos, podés comprar o disfrutar de descuentos en ambas
localidades, gracias a esta unión entre una tarjeta, dos naciones, dos
países, dos ciudades hermanadas por múltiples circunstancias”.
En cuanto a las actividades disponibles en Río Gallegos, Grasso informó
que en los próximos días inaugurarán un planetario y destacó la
diversidad de lugares para visitar: “Contamos con una variada oferta
gastronómica, hotelera y turística. Además, sumamos
actividades como la Noche de los Museos, eventos juveniles y
estudiantiles. Hay mucho por hacer en la capital de los santacruceños, y
quienes no la visitan hace tiempo se sorprenden al ver cuánto ha
mejorado la ciudad”.
Uno de los primeros establecimientos en sumarse a esta iniciativa en
Punta Arenas fue el Hotel Cabo de Hornos, que informó: “La misma tarifa
que aplicamos a nuestros magallánicos con la Tarjeta Punta Arenas, la
estamos extendiendo a la gente de Santa Cruz,
Río Gallegos”, señaló Verónica Martínez, gerente del hotel.
Otro hotel asociado en esta primera etapa es el Hotel José Nogueira,
cuyo gerente expresó: “Estamos otorgando el mismo beneficio que
brindamos con la Tarjeta Punta Arenas a nuestros magallánicos, ahora a
través de la Tarjeta de Integración Austral. El procedimiento
es el mismo, deben presentar la tarjeta y se aplicará el descuento
correspondiente”, indicó Claudia Torres.
La nueva tarjeta estará operativa a partir del 20 de julio. Desde esa
fecha, los vecinos de ambas ciudades podrán solicitarla en sus
respectivos municipios.