16 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Encuesta: aumenta la victimización y percepción de inseguridad en Chile

nacional
08/07/2025 a las 11:13
Periodista Web 3
1093

Sondeo en 136 comunas del país.

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024 reveló un panorama preocupante sobre la seguridad en Chile, destacando un aumento significativo en la victimización por delitos no violentos, como hurtos y robos económicos, así como una leve alza en la percepción de inseguridad.


La encuesta, que abarcó más de 24.000 hogares en 136 comunas del país, muestra que la victimización por delitos violentos se mantuvo estable, pero los delitos no violentos registraron incrementos relevantes respecto al año anterior.

Según los resultados, los robos no violentos y hurtos aumentaron en comparación con 2023, con un 14,3% y un 7,0% de los hogares afectados, respectivamente. En particular, los delitos económicos como fraudes bancarios y estafas subieron notablemente, alcanzando un 11,0% de los hogares, lo que representa un aumento de casi tres puntos porcentuales con respecto al año anterior.


Victimización por delitos violentos

En términos de victimización por delitos violentos, se registró un 8,5% a nivel nacional, con un aumento notable de los delitos de amenazas violentas. Sin embargo, las víctimas de delitos violentos son mayoritariamente hombres jóvenes de entre 15 y 29 años, además de hogares de nivel socioeconómico medio.

Uno de los hallazgos más llamativos fue el descenso en la percepción de inseguridad a nivel de barrio, con una reducción en siete de las 16 regiones del país, aunque la inseguridad percibida a nivel nacional se mantiene prácticamente igual, con un 87,7% de la población creyendo que la delincuencia aumentó en el país.


En esa línea, se indicó que muchas personas han dejado de realizar diversas actividades por temor a ser víctimas de delitos: el 65,7% evita usar celulares o artículos electrónicos en la vía pública, el 64,3% prefiere no caminar por ciertos lugares, el 59,2% evita salir de noche y el 53,1% no lleva dinero en efectivo.

Además, un 50,2% dejó de usar joyas u objetos de lujo, un 40,8% evita caminar solo, un 21,7% ya no toma microbuses, un 20,8% dejó de ir al banco, un 16,7% evita taxis o colectivos y un 13,1% dejó de usar aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Didi.


En cuanto a las instituciones encargadas de la seguridad, la Policía de Investigaciones (PDI) se mantiene como la más confiable con un 71%, seguida de Carabineros con un 61,6%.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad