A tres años de su puesta en marcha, el Laboratorio de HIF Global, Universidad de Magallanes (UMAG) y Empresas Gasco alcanzó un importante hito que refleja su aporte a la industria: realizar más de 50 mil anális que son esenciales para garantizar la calidad de los e-Combustibles, avanzar en la exploración del e-GL e impulsar la formación de capital humano y consolida un polo de ciencia aplicada en Magallanes.
“Este compromiso con la investigación y la formación de capital humano avanzado es una señal potente de descentralización científica y tecnológica. Esperamos con gran expectativa la aprobación del proyecto Faro del Sur, que escalará la producción y consolidará a Magallanes como un hub de descarbonización, contribuyendo con combustibles sintéticos al planeta”, aseguró el rector de la UMAG, José Maripani.
De esta manera, se convierte en una forma concreta en que la innovación científica permite abordar los problemas globales y complejos como la urgente descarbonización.
Sólo durante el año anterior, se llegó a un promedio de 96 análisis diarios, siendo los relacionados con e-Gasolina los más habituales (55,4% del total).
En sus tres años de operación, se han realizado más de 50.000 testeos. Entre los procesos, destacan pruebas de destilación y presión de vapor, DHA (análisis detallado de hidrocarburos) y NOR (número de octanos).
Este laboratorio, que cuenta con equipos de última generación, también considera el compromiso de la empresa HIF. A su vez, considera que la mayoría de sus integrantes se formó en Magallanes y su experiencia hoy impulsa la operación de vanguardia en combustibles sintéticos.
Durante estos tres años, el laboratorio también ha sido un espacio formativo. Ha acogido tres prácticas profesionales y dado origen a dos tesis universitarias en temas como tratamiento de aguas residuales industriales y sistemas de gestión de calidad. La inversión en innovación y tecnología permite mejorar los proceso y, por ende, la productividad.