Como parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, en las instalaciones de la Universidad de Magallanes se llevó a cabo la entrega de dos electrolizadores destinados al Liceo Industrial Armando Quezada Acharán y al Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.
En la instancia, el ministro de Energía, Diego Pardow, estuvo acompañado de diversas autoridades, tanto regionales como del nivel central, relevando la importancia de trabajar en la formación desde el ámbito académico para preparar a la fuerza de trabajo que en un futuro próximo tomará las riendas de la implementación de la industria del hidrógeno verde en la región.
“Esto es parte de nuestro plan de acción e incluye dos módulos educativos que están dirigidos al Liceo Industrial Armando Quezada y también al Liceo Raúl Silva Henríquez, ambos de acá de la región y uno más bien dirigido a la enseñanza e universitaria que va a estar aquí en la Universidad de Magallanes”, explicó Pardow en cuanto a la distribución de los equipos.
De igual forma, el titular de la cartera de Energía valoró la entrega, destacando que “este es un hito bien importante porque nos permite ir avanzando en involucrar a las comunidades educativas de Magallanes en este tránsito hacia la energía limpia, hacia el hidrógeno verde”.
Educación para el futuro
Asimismo, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó el desarrollo de competencias en esta materia, en todos los niveles de formación, lo cual será potenciado con la incorporación de estos equipos.
“Lo que estamos haciendo acá es abrir el futuro y para desarrollar una industria nueva requerimos trabajar todos juntos, prospectando las necesidades del futuro, trayendo inversión productiva y eso finalmente tiene que terminar en que la educación se prepare, incorpore los conocimientos que las personas necesitan para trabajar en esta industria y le dé las habilidades también para innovar”, aseveró Orellana.
Adicionalmente, el subsecretario dijo que desde la cartera han intensificado esfuerzos en cuanto a la “política de innovación en la educación técnico profesional”, pues señala que es este ámbito educativo el que cuenta con “la flexibilidad, la rapidez y la agilidad para incorporarse de manera directa y muy muy dinámica a este futuro”.
En tanto, la coordinadora del Proyecto de Electrolizadores y jefa de Proyectos de la UMAG, María Luisa Ojeda, manifestó la importancia de formar a los docentes respecto del uso de estos equipos y puedan así realizar una transferencia eficiente de los conocimientos a sus estudiantes.
“Nuestra función principal es poder adiestrar a los profesores para que ellos a su vez puedan entregar los conocimientos necesarios para que los alumnos puedan aplicarlo el día de mañana en sus carreras respectivas”, afirmó Ojeda.
La entrega de estos electrolizadores comprende una de las etapas de la articulación que se plantea el Estado para la formación y habilitación del capital humano que en un futuro cercano estaría implementando de primera mano la instalación de la industria del hidrógeno verde en Magallanes.