27 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Candidaturas Presidenciales

opinion
20/08/2025 a las 14:30
Periodista Web 3
1017

Juan Marcos Henríquez, Dr. en Ciencias Biológicas

Este lunes 18 de agosto cerró el plazo para inscribir candidaturas presidenciales en el Servicio Electoral para la elección de noviembre próximo. Un total de ocho serán las y los compatriotas que intentarán convencer al electorado para ceñirse la banda presidencial. Son 4 de derecha (Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi), 1 de centro (Harold Mayne-Nicholls) y 3 de centro izquierda (Marco Enríquez-Ominami, Jeannette Jara y Eduardo Artés), representando cada uno una parte del espectro e ideario político (los ordené deliberadamente desde extrema derecha a extrema izquierda). Una lista larga con diagnósticos y propuestas diversas y contrapuestas que le hablaran a un Chile agobiado y confundido, que ha pasado por variadas decepciones. 

En la necesidad ciudadana de soluciones inmediatas con seguridad muchos recurrirán al populismo, la promesa irresponsable, a personalizar responsabilidades y mentir descaradamente alterando hechos y realidades. Todo sea por conseguir un voto, todo sea por alcanzar el poder.

Johannes Kaiser es el candidato del Partido Nacional Libertario, y representa ideas más al extremo de la derecha. Ha basado sus propuestas en la reducción del tamaño del Estado y una agenda con medidas represivas y autoritarias. Se caracteriza por un estilo provocador defendiendo a ultranza sus postulados radicales en materia de seguridad, migración y libertad económica. Muchas de sus propuestas han sido cuestionadas por su viabilidad financiera y otras por constituir un retroceso en materias de derechos sociales e individuales. 

José Antonio Kast es el representante del Partido Republicano y ha sumado el apoyo del Partido Social Cristiano, disputando el mismo nicho electoral que Kaiser, con ideas extremas de derecha. Esta será su tercera elección presidencial y por ahora lidera las encuestas. Plantea reactivar la economía por medio de la reducción del Estado, eliminando algunos ministerios y servicios, junto a la reducción de empleos públicos. Si bien en esta campaña ha mantenido un estilo calmado, de vez en cuando deja ver su tradicional forma conservadora y autoritaria, como cuando insinúo que podría gobernar por decreto, sin la autorización del congreso. 

Evelyn Matthei es militante de la UDI y representa a los partidos de la derecha tradicional (RN y Evopolis), además de Demócratas y Amarillos por Chile. Llevaba meses liderando las encuestas, pero múltiples errores propios la han alejado de las preferencias ciudadanas. Plantea la austeridad fiscal con una fuerte reducción del gasto público. El eje principal de su campaña es la seguridad ciudadana y una serie de medidas sociales, con énfasis en la natalidad. Sus distractores plantean que su principal rival es ella misma, basados en muchas declaraciones y afirmaciones contradictorias. 

Franco Parisi va por su tercera campaña presidencial representando al Partido de la Gente. Su discurso se basa en una critica permanente de la política tradicional aprovechando el descontento ciudadano con la economía nacional y sus repercusiones en la gente común. La mayor sorpresa este año es que hará campaña en el territorio nacional y que ha sumado el apoyo de Pamela Jiles. 

Harold Mayne-Nicholls dio la sorpresa al conseguir los patrocinios necesarios para inscribir su candidatura. Es independiente e intenta representar al centro político. Su trayectoria está fundada en sus logros en lo deportivo lo cual le ha implicado un reconocimiento público. 

Marco Enriquez-Ominami va por su quinta campaña presidencial, basado una vez más en una crítica a las prácticas de los partidos y gobiernos de la centro izquierda. Esta vez compite como independiente, sin partido que lo respalde, pero reconoce casa en el progresismo. Se caracteriza por disparar mil palabras por minuto, con ideas simples y de fácil entendimiento. Hay que reconocerle que la crítica y caricatura a sus contrincantes siempre van asociadas a una propuesta concreta. 

Jeanette Jara es militante del Partido Comunista y es la abandera de los partidos integrantes del Socialismo Democrático (PS, PL, PPD y PR) y Apruebo Dignidad (PC y FA), junto a la Democracia Cristiana, Acción Humanista y el FRVS. Su rol y logros como ministra del Trabajo la catapultó como candidata y le permitió ganar con holgura las primarias del sector. Su personalidad simple y alegre la hacen una buena candidata cercana y honesta, pero aún debe cubrir aspectos políticos. Su eje de campaña se basa en la seguridad y el crecimiento económico, junto a reformas sociales estructurales. Eduardo Artes va por su tercera campaña presidencial, esta vez juntó las firmas y va como independiente. Su discurso se ha caracterizado por cuestionar los partidos tradicionales, especialmente a los de izquierda, calificándolo de “amarillos”. Es el candidato más radical de la izquierda proponiendo la nacionalización de los recursos naturales, el fortalecimiento del Estado y medidas más drásticas para el narcotráfico. En política internacional ha sido defensor de los regímenes de Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad