26 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Magallanes avanza hoja de ruta para fortalecer equipamiento científico en hidrógeno

cronica
25/08/2025 a las 19:08
Periodista Web 3
1030

La investigación propone medidas concretas.

En la sala de conferencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, la consultora Quempin presentó los resultados del estudio “Consultoría para la Elaboración de Propuesta Técnica para el Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación y Desarrollo en torno al Hidrógeno Verde y Derivados”. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile, cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), e implementado por GIZ y AECID.


El estudio responde a la Acción N.º 73 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023–2030, orientada a cerrar brechas de infraestructura y equipamiento en investigación, desarrollo, innovación (I+D+i) y formación técnica.

Tras aplicar más de 50 instrumentos metodológicos -entre encuestas, entrevistas, investigación bibliográfica y visitas a terreno- se diagnosticaron capacidades y necesidades tanto a nivel nacional como internacional. Entre los principales hallazgos se identificó la baja disponibilidad de electrolizadores para investigación (actualmente en proceso de resolución), escasez de equipos de acondicionamiento y almacenaje, y ausencia de bancos de prueba para la formación práctica de técnicos.

El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, valoró el contenido del estudio, señalando que “nos entrega información clave y precisa sobre el equipamiento y los lugares que en la cadena de valor del hidrógeno verde presentan brechas que tenemos que cubrir para fortalecerla y, con ello, posibilitar el correcto despliegue de la industria”. Añadió que dar respuesta en tiempo y forma a las necesidades detectadas significará robustecer el equipamiento, la infraestructura y el capital humano; todas, condiciones habilitantes para que Chile se posicione como líder regional en hidrógeno verde.


Carlos Muñoz, gerente general de la empresa regional Einas, destacó el valor del estudio como insumo estratégico: “La industria del hidrógeno está partiendo desde cero. Este documento considera elementos territoriales, sociales y ambientales que nos permiten saber qué tuercas apretar, cuándo apretarlas, qué equipamiento nos falta y con qué capital humano usarlo”.


Cristóbal Monzó, ingeniero de la consultora Quempin y miembro del equipo ejecutor del estudio, explicó que se identificaron brechas en equipamiento científico, tecnológico y técnico, comparando el contexto nacional con modelos aplicados en países como Australia, Escocia y Estados Unidos. “La información recogida fue procesada y ajustada a la realidad nacional, con el objetivo de proponer medidas concretas que permitan alcanzar los estándares internacionales y fortalecer la cadena de valor del hidrógeno verde y sus derivados”, señaló.


Propuestas

Entre las propuestas del estudio se incluyen tipologías de equipamiento clasificadas en dos categorías: científico-tecnológico (producción, acondicionamiento, almacenamiento, instrumentación y usos finales) y técnico-formativo (bancos de prueba para operación, mantenimiento, simulación y seguridad). Estas se priorizan por horizontes temporales: corto plazo (hasta 2027), mediano plazo (2028–2030) y largo plazo (post 2030).


Finalmente, se propone la creación de una Red Nacional de Colaboración para uso compartido de infraestructura, articulando universidades, centros tecnológicos, instituciones de formación, empresas y gobiernos regionales. Esta red operaría bajo un modelo de gobernanza multisectorial y un esquema de sostenibilidad que combine aportes públicos iniciales con ingresos por servicios y membresías.


Los talleres de validación del estudio fueron replicados en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Biobío, todas vinculadas a proyectos estratégicos de hidrógeno verde.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad