30 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Delegación de 25 niños del Club Andino Punta Arenas representará a Magallanes en competencias nacionales

deportes
27/08/2025 a las 23:29
Periodista Web 3
1091

Los talentos regionales del esquí ya se encuentra entrenando en el Centro de Las Araucarias en Llaima.

En los próximos días, 25 niños y adolescentes del Club Andino Punta Arenas (CAPA) participarán en distintas competencias nacionales de esquí alpino, llevando consigo el nombre de Magallanes y el orgullo de toda una región. 


La delegación que viajó esta semana y se encuentra entrenando en el Centro de Las Araucarias en Llaima, incluye deportistas en las categorías U10, U12, U14 y U16, quienes medirán su talento frente a rivales de todo el país en torneos como la Copa Araucarias, el Intersur, la Copa Lago Villarrica y el Nacional Infantil.

Con esfuerzo, disciplina y entusiasmo, estos jóvenes atletas se han preparado durante meses para enfrentar las exigencias de las pistas y demostrar que el sur del sur de Chile también es cuna de campeones.


CAPA: la cuna del esquí magallánico

El Club Andino Punta Arenas, conocido como CAPA, es el epicentro del esquí en la región y el motor que impulsa a estas jóvenes promesas. Desde la escuelita de invierno, donde los niños comienzan a deslizarse desde pequeños, hasta los entrenamientos más exigentes en la selección regional de las categorías competitivas, el club ha sabido formar no sólo deportistas, sino también personas con valores de perseverancia, disciplina y amor por la naturaleza.


Entrenar en Magallanes no es sencillo: el clima extremo, el viento y las cortas temporadas de nieve obligan a los esquiadores a prepararse muchas veces en seco, con rutinas físicas intensas que forjan un carácter único. “El espíritu magallánico está en no rendirse, aunque las condiciones no sean las ideales”, destacan los entrenadores.

Sin embargo, sostienen que sería un anhelo tener cañones de nieve para aumentar la temporada, de esta forma “aportaríamos al deporte y al turismo regional” siendo un gran atractivo turístico esquiar viendo el mar, recibir competidores, visitantes y expandir este deporte a todos quienes quieran disfrutarlo. 


Hoy, bajo la guía de tres técnicos españoles y dos magallánicos, los deportistas del Club Andino enfrentan cada jornada con la meta de representar a su región en lo más alto. Muchos de ellos incluso han realizado dobles temporadas en España, Italia y Francia, perfeccionando su técnica para estar a la altura de las competencias nacionales e internacionales


Familias y comunidad unidas por el deporte

El Andino es más que un club deportivo, es una comunidad. Familias enteras suben al Cerro Mirador, a disfrutar de la nieve como también acompañando a sus hijos, compartiendo el esfuerzo que implica el deporte de alto rendimiento. 


Ese compromiso colectivo ha permitido que Magallanes tenga hoy un semillero de jóvenes que son ejemplo de vida sana, disciplina y orgullo regional.

En cada número que los niños portan en el pecho hay algo más que un nombre: está el símbolo de una región austral que, a través del deporte, demuestra que desde los confines del mundo también se pueden forjar campeones.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad