Durante dos días, funcionarios de la Fundación Integra participaron del seminario “Comparte Educación”, en donde representantes de algunos jardines infantiles de la institución compartieron sus experiencias de proyectos educativos que han desarrollado en cada una de sus unidades educativas.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer la identidad territorial y la posibilidad de compartir prácticas pedagógicas significativas desde los establecimientos educativos.
Para el director regional de la institución, Alán Carrasco, el sello que tuvo este encuentro sirvió para abordar la importancia y la labor de los equipos educativos, la cual estuvo “articulada con un trabajo intersectorial con la Defensoría de la Niñez, también con el centro que tiene este seminario, que es educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible”.
Protagonistas de experiencias
La experiencia educativa realizada al aire libre con párvulos fue lo expuesto por Carina Sanzana, educadora del jardín infantil “Los Pioneros”, quien destacó que los niños se sienten más libres en contacto con la naturaleza y pueden desarrollarse a través de una educación transformadora como seres holísticos.
Esta idea surgió como una inquietud de los niños como sujetos de derecho, incluyendo a las familias en el desarrollo de esta dinámica.
“La familia de nuestra comunidad educativa son muy valoradas desde el respeto. La verdad que tenemos una fuerte alianza con la familia, en la cual ellos se hacen parte”, expresó.
Por otra parte, María José Véjar, directora del jardín infantil “Hitipan”, expuso la experiencia educativa “Magi cuentos”. Esta se relaciona directamente con la puesta en escena de escenarios lúdicos para que los niños exploren, descubran, y desarrollen múltiples aprendizajes con sus padres y con los adultos que lo rodean. Esto trae importantes beneficios a los párvulos, como desarrollar el trabajo mancomunado y otras habilidades.
“Es desarrollar la imaginación, la autonomía, se relacionan con sus pares, porque aquí en este período nosotros lo hacemos con los niños de sala cuna y los de medios. Por lo tanto, comparten en un espacio común todos ellos”, resaltó.
Durante la primera jornada, la educadora Marlene Díaz, del jardín infantil “Akar”, presentó la ponencia “La aventura de la lectura con mi familia”. La asistente de párvulos Valentina Carrasco, del jardín infantil “Keola Kipa”, expuso el proyecto “Protagonistas de colores”.
Además expuso la educadora Roxana Torreblanca, del jardín infantil “Hipai Yefacel, sobre el proyecto denominado “¡Te invito a jugar y explorar!”.
Así como ocurrió en Magallanes, actividades similares fueron replicadas en las otras regiones del país.