Un exitoso operativo transfronterizo liderado por Carabineros de Chile, en coordinación con la Gendarmería Nacional Argentina, ha permitido descubrir rutas de ingreso clandestino utilizadas por ciudadanos argentinos para cometer ilícitos en territorio chileno, en una remota zona cercana al Lago Errázuriz.
La alerta provino de las autoridades argentinas, que reportaron indicios de que ciudadanos trasandinos estaban cruzando la frontera por un paso no habilitado, con antecedentes de faenamiento animal. En respuesta, la Subprefectura Fronteriza de Magallanes y la Antártica Chilena organizó un patrullaje de infantería para recorrer los 70 kilómetros de línea fronteriza y verificar la ruta utilizada por los involucrados.
Patrullaje de tres días con apoyo especializado
Para llevar a cabo la travesía, se unieron al operativo especialistas en Montaña y Fronteras de la Tenencia Yendegaia y personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Magallanes. El equipo contó con el apoyo del ejemplar canino “Heredero del Emblema Verde”, entrenado en búsqueda de personas.
Los funcionarios, equipados con GPS y teléfonos satelitales, fueron transportados por un helicóptero de la Sección Aérea de Punta Arenas a un punto seguro para iniciar el recorrido. Durante tres días, el equipo siguió las pistas proporcionadas por la Gendarmería Argentina, adentrándose en el Parque Nacional Yendegaia para establecer las rutas de acceso de estas personas.
Hallazgos que refuerzan la seguridad nacional
Los hallazgos del patrullaje, que incluyen el análisis de posibles caminos utilizados, han sido puestos a disposición de las autoridades competentes para iniciar las diligencias que permitan identificar y detener a los responsables de estos ilícitos. Este tipo de actividades afecta directamente la seguridad nacional, el patrimonio natural y los recursos de la región.
El operativo subraya la importancia de la cooperación transfronteriza entre Carabineros y las instituciones de seguridad argentinas, así como el compromiso de Carabineros con la protección del territorio y la prevención de delitos en las zonas más aisladas de Magallanes.