La Municipalidad de Punta Arenas aclaró ayer que la información difundida sobre deudas por concepto de derechos de aseo domiciliario se realizó de manera general y sin individualizar a ningún servicio público, respondiendo estrictamente a los datos oficiales que cada año proporciona el Servicio de Impuestos Internos (SII), los cuales constituyen la base de los registros municipales.
El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría, explicó que todas las entidades, incluidas las fiscales, están obligadas al pago de este derecho, según lo establece la Ley de Rentas Municipales. “En el caso particular del Serviu, existe una normativa que le permite acceder a exenciones, pero para ello sus propiedades deben estar debidamente actualizadas en los registros del SII. Mientras eso no ocurra, el municipio está legalmente obligado a considerar los datos oficiales que mantiene dicho servicio y, en consecuencia, a aplicar los cobros”, precisó.
Barría agregó que en las últimas horas varias instituciones públicas se han acercado a dependencias municipales para consultar su situación y evaluar fórmulas de pago, lo que constituye una señal positiva de regularización.
“Señalar que las municipalidades de todo el país están obligadas al cobro de los derechos de aseo domiciliario, tal como lo establece la Ley de Rentas Municipales. Ahora, respecto de todo el resto de los servicios públicos, no hay norma legal que les permita la exención y en ese sentido es que hemos hecho un levantamiento de la morosidad acumulada por este concepto y hemos oficiado y remitido la información de deuda a cada una de las entidades fiscales, incluidas Fuerzas Armadas. Agregar que en ese mismo contexto hoy hubo un intenso movimiento tanto en nuestras oficinas de Errazuriz 447, donde funciona nuestra unidad de aseo domiciliario, como en nuestra unidad de tesorería que está en Avenida Colón con Quillota, por parte de estas entidades, consultando el estado de deuda actualizado y viendo las alternativas de pago para cumplir con esta obligación a la brevedad”, señaló el funcionario municipal.
Finalmente, la administración comunal reiteró que el llamado sigue siendo a regularizar los compromisos vigentes, considerando que los recursos provenientes de los derechos de aseo resultan esenciales para financiar un servicio básico que beneficia a toda la comunidad. En este marco, se invita a las instituciones públicas a actualizar y regularizar su situación, tanto en el municipio como en el Servicio de Impuestos Internos y demás organismos competentes, del mismo modo en que lo hacen miles de vecinos de Punta Arenas que cumplen puntualmente con esta obligación, sin privilegios ni excepciones.