Se estima que cerca de 14 mil pasajeros viajarán desde y hacia la Región de Magallanes durante la Semana de Fiestas Patrias, vale decir entre el 15 y el 21 del presente mes de septiembre.
Al respecto la gerente Estretégica Comercial de Latam Airlines Group, María Paz Villasante, destacó que según los datos que maneja su compañía los principales destinos nacionales de los magallánicos en este fecha son Santiago, Puerto Montt, Concepción, La Serena y Antofagasta. Mientras que a nivel internacional la mayor demanda la tienen Florianópolis (Brasil), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil) y Madrid (España).
La ejecutiva destaca que ante el alto interés y con el objetivo de seguir mejorando la conectividad en la zona austral del país, “hemos puesto a disposición de los pasajeros más de 16 mil asientos desde y hacia la Región de Magallanes”. Ello se traducirá en 82 vuelos durante la semana de Fiestas Patrias, lo que representa un aumento de 11%, con respecto a la misma semana de 2024.
A nivel nacional, Latam Airlines Group puso en marcha un plan de expansión que considera para estas fechas 1.854 vuelos -cerca de 370 mil asientos- lo que representa un 6% más de oferta que en igual período de 2024. Según las proyecciones de la compañía, más de 307.500 pasajeros se movilizarán entre el 15 y el 21 de septiembre, tanto dentro de Chile como al extranjero.
Más allá de los pasajes
Y a propósito de viajes, si la intención es tomar el avión para salir fuera de Chile, bueno es saber dónde resulta más conveniente por el tipo de cambio.
El mismo Latam se encarga de responder a la consulta. En Colombia, por ejemplo, el gasto diario no alcanza los $50.000 en promedio.
Algo más caro resultan Brasil, con $89.240 de desembolso al día, y Panamá con $90.210.
Si la intención por tiempo es no ir tan lejos, hay que considerar que los vecinos Argentina y Perú no salen a cuenta, uno por la depreciación del peso y el otro por un aumento de 25% en el costo interanual.
Y si quiera aventurarse a Estados Unidos y Europa, sepa que el gasto diario de permanencia en el país norteamericano alcanzará los $300 mil y que en el viejo continente promediará los $250 mil.