Con el objetivo de fortalecer los lazos entre las ciudades de Río Gallegos (Argentina) y Punta Arenas (Chile), autoridades municipales, empresarios y representantes del sector turístico presentaron oficialmente una nueva tarjeta de beneficios binacional que busca incentivar el turismo, el comercio y la integración cultural entre ambas comunidades.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, destacó el trabajo conjunto con su par chileno, Claudio Radonich, señalando que “comenzamos hace más de un año a pensar cómo hacer algo concreto para nuestros vecinos. Hoy, con el flujo creciente de argentinos que visitan Punta Arenas por cuestiones económicas, queremos que se queden más tiempo, que conozcan la ciudad, sus hoteles, restaurantes y atractivos, que son mucho más que iPhones y aceite”.
Grasso también subrayó el interés creciente de ciudadanos chilenos por visitar Río Gallegos, especialmente durante eventos deportivos y culturales. “Queremos que los fines de semana sean una oportunidad para que las familias chilenas disfruten de nuestra ciudad con descuentos especiales en alojamiento y gastronomía”, añadió.
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, celebró la iniciativa como una muestra de integración efectiva: “Estamos profundizando un trabajo que comenzó con lo cultural, siguió con lo deportivo y ahora se expande al ámbito comercial. Esta tarjeta permitirá que vecinos de ambas ciudades accedan a beneficios concretos, como descuentos en hoteles, restaurantes y próximamente en salud y otros rubros”.
Entrega y funcionamiento de la tarjeta
La tarjeta comenzará a distribuirse físicamente desde mañana en el Teatro Municipal de Punta Arenas y en Independencia 840. También estará disponible en formato digital. Los residentes mayores de 18 años podrán acceder firmando las condiciones de uso, enmarcadas en la legalidad vigente y los derechos del consumidor.
Las páginas web oficiales para consultar los convenios vigentes son:
Punta Arenas: ciudadantartica.cl
Río Gallegos: Sitio en desarrollo, próximamente disponible
Adhesión del sector privado
Verónica Martínez, gerenta del Hotel Cabo de Hornos, anunció una tarifa preferencial para visitantes argentinos y un 10% de descuento en el Restaurante Faro. “Es una gran oportunidad comercial. Fuimos el primer hotel en adherirse a la tarjeta Punta Arenas y ahora nos sumamos a esta nueva etapa de integración”, expresó.
Guillermo Polque, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y secretario gremial de CAME, respaldó la iniciativa: “Nuestra función es fomentar esta herramienta en toda la provincia. Es clave para el desarrollo de ambas economías y para fortalecer el turismo regional”.
Una Patagonia más conectada
Ambos autoridades coincidieron en que esta propuesta no implica costos para las municipalidades, pero sí representa un impulso significativo para las economías locales. “La Patagonia es una región que el mundo busca y admira. Esta tarjeta es una invitación a conocer lo nuestro, a enamorarse de nuestras ciudades y a compartir una integración real y concreta entre Chile y Argentina”, concluyó Grasso.